Capítulo: 2
La Guerra de la Independencia
La rendición de Bailén.
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (1808-14)
La llamada Guerra de la Independencia Española, denominación incorrecta, ya que España era libre, también conocida como la francesada, Guerra Peninsular, Guerra de España, Guerra del Francés, Guerra de los Seis Años o «levantamiento y revolución de los españoles». Fue un conflicto armado que se desarrolló entre 1808 y 1814 dentro del marco de las guerras napoleónicas, en la que se enfrentaron las potencias aliadas de España, como el Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés.
También tuvo como componente una especie de guerra civil entre los llamados «afrancesados» y los patriotas. Existen dos bandos: el francés (Napoleón y los afrancesados en España), el otro bando son los españoles en contra de los afrancesados, de la Revolución.
Esta guerra se dio en plena crisis del Antiguo Régimen y en medio de profundos cambios sociales, impulsados por una naciente identidad española, y que el campo de los patriotas va asumiendo algunos ideales propios de la Ilustración y la Revolución francesa, irónicamente difundidos por sus enemigos los «afrancesados».
El día 19 de mayo, Napoleón aprobó la convocatoria para la asamblea a 150 representantes de los diferentes estamentos que se ocuparía del Estatuto de Bayona. La guerra se va a dar en distintas fases o etapas. La primera es la resistencia heroica y las resistencias españolas. El general Castaños se enfrentó en Jaén, Bailén y las tropas españolas vencen a los franceses. Napoleón Bonaparte y su hermano José contraatacan y destruyen al ejército español.
En la noche del 22 al 23 de mayo, la insurrección se inicia en la ciudad de Cartagena que por entonces era Departamento de Marina y de Artillería, creándose en ella la primera Junta General de Gobierno.
Desde Cartagena se despachan correos a las ciudades de Granada, Valencia y Murcia, notificando la creación de la primera Junta General de Gobierno, y avisando a todas las ciudades y pueblos, incluyendo a la escuadra del Departamento de Cartagena que se encontraba en Mahón y que se dirigía a Tolón para unirse a la escuadra francesa, ordenándole que retornara a Cartagena.
El levantamiento comienza en Valencia, Granada, Lorca y Orihuela. En Zaragoza, José de Palafox y Melci toma el control de la ciudad tras entregar el mando el Capitán General Guillelmi a su segundo, produciéndose el primero de los sitios de Zaragoza. En Murcia, el antiguo secretario de estado, Floridablanca, preside la recién constituida Junta local de Murcia.
Tras las campañas del verano de 1808: el primero de los Sitios de Zaragoza (15 de junio de 1808 hasta el 15 de agosto de 1808), la batalla de Medina de Rioseco (14 de junio de 1808). Cuando el 5 de septiembre ingresan a Madrid, el general Castaños y Gonzalez Llamas, se evidencia la falta de una autoridad unificada en lo político militar para consolidar la resistencia.
Bailén y la primera fase de la guerra
La batalla de Bailén fue la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico. El combate tuvo lugar el 19 de julio de 1808 junto a la ciudad jienense de Bailén. El ejército francés estaba compuesto de 21000 soldados al mando del general Pierre Antoine Dupont. El español era más numeroso, unos 27000 soldados a las órdenes del general Teodoro Reding von Biberegg, aunque el general en jefe del denominado Ejército de Andalucía era el general Francisco Javier Castaños.
Teodoro Reding, había nacido en Schwyz (Suiza) el 5 de julio de 1755 y murió en Tarragona, el 23 de abril de 1809. Comenzó su carrera militar en el Ejército español en 1768, cuando entró a servir en el Regimiento Suizo de Reding n.º 3, y se distinguió en las campanas de Menorca, el Rosellón, fue el héroe de la Guerra del Rosellón, por la que ascendió hasta mariscal de campo, y en Portugal.
Hay que decir, que la primera derrota del Ejército de Napoleón en territorio español ocurrió entre el 8 y el 14 de junio de 1808, en la batalla de la Poza de Santa Isabel, en la bahía de Cádiz. Las juntas de gobierno de Sevilla (Junta Suprema de España e Indias) y la Junta de Granada, ordenaron el reclutamiento de dos ejércitos, para cortarle el camino a través de Sierra Morena a los franceses.
El futuro Ejército de Andalucía lo integraban las tropas regulares del Campo de Gibraltar, 16 regimientos de infantería y tres de caballería, al mando del general Castaños. Teodoro Reding, se encargó de reclutar el segundo ejército, entre ellos su Regimiento Suizo de Reding n.º 3, de la provincia de Granada.
Para reprimir los levantamientos, Napoleón ordenó al general Pierre Antoine Dupont que se dirigiera a Cádiz. En junio, el general Dupont, salió de Madrid con 20000 hombres dispuesto a someter Andalucía y rescatar a la escuadra francesa de Rosily, que estaba en Cádiz. Las tropas francesas fueron acosadas permanentemente por los guerrilleros, al cruzar el día 6 Valdepeñas, el pueblo se levantó en armas y los hicieron retroceder hasta Toledo (contienda de Valdepeñas).
En el camino, los franceses, se dedicaron a saquear las ciudades rebeldes como Córdoba el 13 de junio, tras la victoria en la batalla del puente de Alcolea. Al llegar cerca de la ciudad comprobaron que los buques de guerra se habían rendido el 14 de junio y que se estaba organizando un ejército para cortarle el paso, abandonó la ciudad y Dupont decidió establecer su cuartel general en Andújar el 18 de junio.
El 26, recibe a la segunda división, al mando del general Dominique Honoré Antoine Marie Vedel, que había derrotado a un contingente de voluntarios españoles en Despeñaderos, y había dejado un regimiento en «La Carolina» para proteger las comunicaciones con el centro de la península ibérica.
El 13 de julio, Reding se dispone a cruzar el Guadalquivir en Mengíbar. Esta población estaba defendida por unos 2000 hombres al mando del general Ligier-Belair. Al amanecer del día 14, el primer escuadrón de dragones de Numancia y el de cazadores de Olivenza, comandado por el general Francisco Xavier Venegas, ponen en fuga a la caballería francesa al otro lado del rio.
En previsión de nuevos ataques, Ligier-Belair evacúa la población y solicita ayuda a Dominique Vedel. El general Teodoro Reding, inicia el ataque el día 15 de julio muy temprano. Ante la llegada de Vedel a media mañana, interrumpe el ataque. Vedel abandonaría la posición posteriormente, ante la petición de refuerzos por parte de Dupont, y marcharía hacia Andújar.
Al día siguiente, Reding dispone todas sus fuerzas, más refuerzos de Coupigny. El general Castaños desde su cuartel general en Utrera se dirige a Sierra Morena. La marcha se realizó en medio de maniobras de desorientación, cambiando de manera permanente de dirección, por tanto, los franceses no podían saber sus verdaderas intenciones. En cambio, Castaños, estaba al tanto de los movimientos de los franceses gracias a los informes de los paisanos.
El general Dupont tuvo que enviar una parte importante de sus tropas a La Carolina, para proteger el paso a Madrid de un posible ataque de Castaños. Dupont no se atrevió presentarle combate a Castaños, y dio marcha atrás en búsqueda de las otras tropas francesas que estaban al mando de los generales Vedel y Dufour, que se acercaban al límite de la provincia en su auxilio.
El 18 de julio, Teodoro Reding se dirigió contra el enemigo con el grueso de las fuerzas. Castaños con una columna algo menor tenía la intención de rodear al enemigo y evitar que escapara. Pero Dupont, desconociendo el plan español, se dirigió en dirección a Reding, de esta manera ambos ejércitos se encontraron sorpresivamente en las afueras de la villa de Bailén.
El general Dupont decide iniciar el combate, con el objetivo de asegurar el cruce del rio Rumblar y arrojar al enemigo fuera de la ciudad. A las 03:00 del 19 de julio, comenzaron los primeros disparos. Cinco batallones atacaron la loma de la Cruz Blanca, arrollando al regimiento de Farnesio. Por suerte Teodoro Reding consiguió desplegar a sus hombres en una media luna en los altos de Bailén.
Dupont se detuvo a esperar que llegaran los refuerzos y su propia artillería para iniciar el ataque hacia la villa. En las tres horas siguientes se produjeron lanzamientos de artillería, que fueron favorables a los españoles, sus piezas de artillería tenían mayor alcance. Dupont al sopesar que el fuego de artillería le era adverso ordenó a las 06:00 un nuevo ataque con las fuerzas disponibles.
Envió su caballería pesada contra el flanco izquierdo de Reding, la infantería del general Chabert por el centro. Los coraceros franceses aplastaron a los regimientos del flanco izquierdo, pero la infantería, que en su mayoría eran conscriptos como la «Guardia de París» o las unidades austriacas y suizas, que fueron forzadas a luchar, se derrumbó frente al fuego de mosquetes y cañones españoles.
Reding, creyó que tenía la oportunidad de ganar antes que llegaran los restos del ejército de Dupont, o los que se acercaban desde La Carolina. Trató de empujar la izquierda francesa de la colina del Zumácar Chico, antes de emprender su avance general. En el avance las tropas de Reding arrojaron a los franceses de la posición, pero ante la llegada de las tropas de refresco y la caballería ligera, los españoles tuvieron que retroceder a su posición inicial.
Dupont, al contar con los nuevos refuerzos, ordenó un nuevo ataque por el centro, pero de nuevo se estrellaron contra las baterías ubicadas delante de Bailén. A las 11:00 los españoles lanzaron un asalto masivo contra las tropas francesas en retirada. Los regimientos de línea, la milicia y las bandas de paisanos avanzaron pendiente abajo apoyados por la caballería regular y algunos garrochistas armados con sus características picas.
Cuando llegaron las tropas españolas al llano, fueron rechazados por la metralla de los cañones franceses y tuvieron que replegarse. Con las tropas de Reding a la defensiva y Castaños dirigiéndose a su retaguardia, el general Dupont intentó un último ataque usando todas sus reservas. Con los elitistas marinos de la Guardia Imperial bajo su mando, los franceses ascendieron hacia Bailén.
Luego de diez horas de combate, cansados y sedientos, la mayoría de los soldados arrojaron sus armas y se dieron a la fuga, mientras los regimientos suizos se pasaban de bando. Dupont intentó alargar las negociaciones esperando que los refuerzos de La carolina pudieran romper el cerco.
Sin embargo, Reding había reforzado el desfiladero por donde debían pasar esas fuerzas que esperaba Dupont, y fueron derrotadas y tuvieron que capitular. La noticia de la victoria de Bailén corrió por toda Europa, era la primera vez que los ejércitos de Napoleón habían sido derrotados y la primera rendición de un general francés desde la batalla de Alejandría (Egipto) en 1801.
Esta noticia terminó por decidir a los austriacos para declararle la guerra a Napoleón en 1809, ayudados por una generosa subvención del gobierno británico. El hermano de Napoleón, José Bonaparte tuvo que salir de Madrid tras breves cinco días de estadía, el 28 de julio, en dirección a Vitoria, las tropas francesas se fueron replegando hacia los Pirineos y a las fortalezas que aun controlaban en el noreste de España.
La mayoría de los 17.635 prisioneros fueron enviados a la desolada isla Cabrera en el archipiélago balear, la mitad de ellos moriría por inanición y unos pocos pudieron escapar en botes robados. El general Dupont, por orden de Napoleón, fue encerrado en un castillo hasta la restauración de los borbones en el trono de Francia.
Las mieles de la victoria no durarían mucho, en 1809, Napoleón cruzó la frontera, entró en Madrid y arrojó a la fuerza expedicionaria británica de la península. Si bien es cierto, que nunca pudieron controlar todo el territorio, lograron arrinconar a la Junta en Cádiz y tomar la mayoría de las ciudades.
En la batalla de Bailén, participó como ayudante de campo del marqués de Coupigny, el entonces capitán José de San Martín, del Batallón Ligero de Campo Mayor, luego conocido como Regimiento de Infantería de La Albuera nº 26. Fue condecorado como todos los militares, en esta batalla con la «Medalla de oro de los héroes de Bailén», y ascendido al grado de coronel de Caballería.
José de San Martín, uno de los tantos militares de carrera traidores a su patria, y reconocido posteriormente como héroe de la independencia de Argentina, Chile y Perú, países inexistentes entonces.
Guerra de guerrillas.
En la siguiente etapa, se produce las guerras de guerrillas. Hecho que desespera a Napoleón porque no tiene un ejército contra el que combatir. La acción de las guerrillas está haciendo daño a las tropas francesas, y que junto con los ejércitos regulares aliados dirigidos por el duque de Wellington, van provocando el desgaste progresivo de las fuerzas bonapartistas.
Mientras en el otro frente, que se encuentra en Rusia, las tropas del zar están esperando el invierno, y los soldados franceses morirán congelados. Napoleón había conquistado casi toda España, solo se libraron San Fernando y Cádiz, porque estaban defendidas por la flota británica, y Alicante, porque no mandaron tropas suficientes.
Los franceses mantuvieron el dominio entre 1809 y 1812. Sin un ejército en condiciones de combatir, los españoles de las zonas ocupadas, utilizan como método de lucha la «guerra de guerrillas». Lo que hoy se conoce como «guerra asimétrica», en la que pequeños grupos, conocedores del terreno, dan golpes de mano a las tropas enemigas, para desaparecer y disolverse en los montes.
Por tal motivo, el dominio francés se reduce a las ciudades, quedando el campo bajo el control de los grupos guerrilleros. Los lideres guerrilleros más conocidos fueron: Francisco Chaleco, Vicente Moreno Batista, Espoz y Mina, Jerónimo Merino «el cura Merino», no confundir con el Cura Merino Martín que intentó matar a Isabel II. Juan Martín «el Empecinado», en la cuenca del Duero.
Estos últimos lucharon en Castilla y León, y ambos fueron nombrados mariscales después de la guerra. También, Julián Sánchez «el charro», Gaspar de Jáuregui. Napoleón Bonaparte, admitiendo la inestabilidad, en contra los deseos de su hermano José I, pone bajo gobierno militar francés lo territorios desde la margen izquierda del Ebro. Por otro lado, el ejército británico lanzaba sus operaciones sobre España desde Portugal.
La última etapa o fase, es importante para España porque es cuando recibe la ayuda de Gran Bretaña y con la ayuda aliada acaba la guerra. Lo que para Napoleón no era más que un simple trámite se convirtió en un gran atolladero, tuvo que destinar un elevado número de tropas que estaban destinadas al frente ruso. En 1812 Francia sufrió grandes pérdidas en la campaña de Rusia, por lo que no pudieron llegar los refuerzos a España.
El rey José I fue perdiendo el control del territorio que le quedaba. Wellington, al frente del ejército aliado angloportugués y operando desde Portugal, derrota a los franceses primero en la batalla de Ciudad Rodrigo, y luego las tropas aliadas angloespañol vencen en la batalla de Arapiles (1812) tras la derrota José I y los franceses abandonan Madrid con un gran botín (oro, plata y obras de arte). José I se retira a Valencia.
Los franceses contraatacan y el rey José I, puede regresar a Madrid en noviembre, pero una nueva retirada de tropas por pedido de Napoleón tras su lamentable campaña en Rusia a comienzos de 1813, permite a las tropas aliadas expulsar definitivamente a José Bonaparte de Madrid y derrotar a las tropas francesas en Vitoria y San Marcial.
En la batalla de Vitoria (1813) recuperan el botín que los franceses pretendían llevarse. Mientras tanto, Napoleón se apresta a defender su frontera para poder negociar con Fernando VII una salida. En 1813 firman la paz y se retiran, pero de Cataluña se retiraron un año después, en 1814. Fernando VII, a cambio de su neutralidad en lo que quedaba de guerra, recupera su corona (comienzos de 1814) y pacta la paz con Francia, permitiendo así a Napoleón a proteger su flanco sur.
El Tratado de Valençay del 11 de diciembre de 1813 restauró a Fernando VII y dejaba a España libre de la presencia extranjera, pero no evitó la invasión del territorio francés, siendo la batalla de Toulouse (10 de abril de 1814) el último enfrentamiento de la guerra.
La batalla de Toulouse (en francés) o Tolosa (en español), es considerada como la última batalla de la Guerra de la Independencia española. El cuarto ejército español, en alianza con las tropas británica e irlandesas y de Portugal, bajo el mando del duque de Wellington, derrotaron al ejército napoleónico, después de vencer a los franceses en Garris el 15, Orthez el 27 de febrero y de asegurar Burdeos el 12 de marzo.
El 10 de abril una división española y dos británicas fueron derrotadas por los franceses, estos últimos sufrieron numerosas bajas. Por tal motivo, el duque de Wellington se retiró para reorganizar su ejército, mientras que el Mariscal General de Francia, Jean-de-Dieu Soult, 1.º Duque de Dalmacia, Defensor de Toulouse, preparaba un escape de la ciudad para no quedar aislado dirigiéndose con rumbo a Villefranche-de-Rouergue.
El 12 de abril, tras el regreso del duque de Wellington, entra en la ciudad donde un gran número de realistas franceses le aclaman. Soult se rendiría el 17 de abril al ser informado mediante un despacho de Louis Alexandre Berthier, de la abdicación de Napoleón mediante el Tratado de Fontainebleau (1814).
Francia perdió a 3.200 soldados y el bando aliado 4.756 pérdidas en su ejército, los daños ocasionados a la ciudad de Toulouse fueron cuantiosos por la ferocidad del combate. El 19 de abril, se firma en la ciudad una convención por la que se acuerda la retirada de las tropas francesas que seguían en España. Se fueron entregando las plazas de Tortosa el 18 de mayo, Sagunto el 22, Peñíscola el 25, Barcelona y Santoña el 28, Hostalrich el 3 de junio y finalmente el castillo de Figueras el 4 de junio.
El emperador Napoleón fue enviado al exilio en el mes de mayo a la isla de Elba, del cual tiempo después se escaparía para ocupar brevemente de nuevo el trono francés, en un periodo que se conocería como «los Cien Días». En septiembre las tropas aliadas fueron retiradas del territorio francés y regresarían a la península ibérica.
Respecto a la guerra, Napoleón, en su exilio, declaró:
«Esta maldita Guerra de España fue la causa primera de todas las desgracias de Francia. Todas las circunstancias de mis desastres se relacionan con este nudo fatal: destruyó mi autoridad moral en Europa, complicó mis dificultades, abrió una escuela a los soldados ingleses… esta maldita guerra me ha perdido».
La firma del «tratado de Valençay» por el que se restituía en el trono a Fernando VII, el Deseado, como monarca absoluto, fue el comienzo de un tiempo de desilusiones para todos aquellos que, como los diputados reunidos en las Cortes de Cádiz, habían creído que la lucha contra los franceses era el inicio de la Revolución española.
Se puede decir, que la guerra de la independencia, la ganaron los aliados, los británicos, los españoles y los portugueses junto a las guerrillas. Pero ni los deseos de los españoles, verdaderos protagonistas de la liberación, ni los intereses de los afrancesados que habían seguido al exilio al rey José I, fueron tenidos en cuenta.
Consecuencias de la guerra.
Las tropas del emperador Napoleón como las tropas aliadas se cebaron con la población y los objetivos civiles. De parte de los franceses es entendible, pero estas acciones de parte de los aliados obedecían a un plan perfectamente contemplado. Se realizó un saqueo y un pillaje a gran escala, en especial sobre la industria española, ya que era considerada como una amenaza para sus intereses.
España perdió una población estimada entre 215.000 a 375.000 habitantes, ya sea por causas directas de la violencia y las hambrunas de 1812, que venía añadirse a las epidemias y hambrunas de 1808, lo que provocó un descenso demográfico de 560.000 a 885.000 personas, afectando especialmente a Cataluña, Extremadura y Andalucía.
A la gran cantidad de muertos, la destrucción de pueblos y ciudades, de la industria, infraestructuras y agricultura, la bancarrota del Estado y la pérdida de una parte importante del patrimonio cultural, se sumó la rapiña de muchos franceses y también de los ingleses, lo que puede verse con el bombardeo ordenado por el duque de Wellington, de la industria textil de Béjar que era competidora de la inglesa, o la destrucción de la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro, en Madrid, cuando ya los franceses habían abandonado la ciudad.
La guerra resultó muy onerosa, los ejércitos contendientes y las guerrillas utilizaron la requisa como medio de aprovisionamiento, los robos hicieron estragos en la producción agraria, y los campesinos no se animaban a cultivar por el miedo. Las cosechas de 1811 y 1812 fueron malas y escasas. La industria textil lanera de Castilla, casi desapareció, ya que los rebaños de ovejas merinas fueron el alimento de las tropas. El transporte de mercancías se paralizó, los bueyes, mulos, caballos y otros animales de tiro fueron incautados por los militares.
La guerra también generó un fuerte déficit en las finanzas públicas: en 1815 la deuda estatal superaba los 12.000 millones de reales, cifra veinte veces superior a los ingresos anuales ordinarios. Se prohibieron el regreso a todos aquellos que tuvieron algún cargo público con José I, por el decreto 1814, produciéndose así el primer exilio ideológico, más de 10.000 afrancesados huyeron.
España en Trafalgar, había perdido pocos barcos, pero los barcos restantes se quedaron en los puertos, y no se les dio ningún mantenimiento. Durante la guerra con Francia los recursos se usaron para los ejércitos de tierra y los barcos pasaron al olvido. Y de a uno los barcos se fueron pudriendo y hundiendo, de tal manera que para finales de la guerra solo quedaban unos 2 barcos operativos.
En 1808 España era una potencia europea equiparable a las otras potencias, solo por detrás de Francia y Gran Bretaña. Para 1813 se había hundido y así se mantendrá hasta el último tercio del siglo XX. Al no ser una potencia mundial, fue excluido de los grandes temas tratados en el Congreso de Viena, donde se trazó el nuevo mapa político de Europa.
Al otro lado del Atlántico, los virreinatos y capitanías americanas obtendrán su independencia. En lo interno, el conflicto sirvió para afirmar la identidad nacional española, y se dio lugar al constitucionalismo, generando las primeras constituciones de España. Pero también dio lugar a las guerras civiles entre los partidarios del absolutismo y los del liberalismo, las llamadas guerras carlistas, que se prolongarían por todo el siglo XIX.
La organización política en ausencia de la monarquía.
En España no hay rey, ni ministros, y el pueblo español se ha de organizar de alguna manera, y lo hacen mediante «Las juntas». Las Juntas estaban formadas por hombres aristócratas, miembros del clero, militares y letrados.
En septiembre de 1808 se constituye la Junta Suprema Central en Aranjuez. El presidente de esta junta será el conde de Floridablanca (ministro ilustrado de Carlos III y Carlos IV). Esta será la junta que gobernará en España hasta 1810 en que se disuelve. Ahora se encontrará en Cádiz ya que hay que huir del ataque de Napoleón y éste es un sitio muy seguro porque está al lado de los británicos.
En 1810 se crea un «Consejo de regencia» que gobierna en nombre del rey Fernando VII. La idea es convocar cortes, y el hecho de que empieza la independencia en la America española, no se pueden enviar refuerzos porque en España se está viviendo una guerra. Corre peligro la integridad de España. Y esto es lo que obliga a convocar Cortes, como las Cortes de Cádiz por este consejo de regencia.
En las cortes tienen que haber representantes de todas las provincias, pero aquellas que estaban totalmente sometidas a los franceses fueron suplidos por gente de Cádiz. (Cádiz era una ciudad segura, se dice que es la cuna del liberalismo español), porque en estas cortes se ponen en marcha la revolución política, la revolución liberal.
En las Cortes de Cádiz surgen dos tendencias, uno de ellos son los liberales, que defienden las reformas revolucionarias. Y los absolutistas, que no quieren cambios en la monarquía, son llamados despectivamente «serviles». Los clérigos estaban a favor del absolutismo, aunque algunos se pasaron de bando y participaron de las Cortes de Cádiz.
Las Cortes comienzan a redactar una Constitución, las leyes fundamentales de un país. El 19 de marzo de 1812 se aprueba la Constitución de España, conocida popularmente como «La Pepa». En ella se contempla básicamente:
La Corte de Cádiz
Soberanía nacional: el origen del poder reside en la nación (suma de todos los ciudadanos en ambos hemisferios) no en el rey. Se pasa de súbditos a ciudadanos.
Monarquía constitucional: el poder del rey está limitado.
División de poderes: el rey es el ejecutivo (los consejos se sustituyen por ministros), las cortes (una cámara) el legislativo, por sufragio universal (propietario para ser diputado) pero indirecto judicial en manos de los tribunales de justicia (fin de los señoríos jurisdiccionales) menos ejército e iglesia.
Declaración de derechos: igualdad ante la ley (fin del Antiguo Régimen) -(con la ley de señoríos, 1811) ley de libertad de imprenta (menos en lo religioso) derecho a la propiedad.
Religión: católica oficial y única, pero fin del diezmo y de la inquisición.
Ejército nacional: servicio militar. Educación primaria y pública obligatoria. Ley de desamortización de las tierras del clero y expropiación parcial (no llega a ejecutarse). Fin de gremios y aduanas interiores: fomenta el comercio.
La Constitución de Cádiz de 1812 se convirtió en un referente mundial para esa década y la siguiente. Tuvo influencia en muchos movimientos liberales y también nutrir el liberalismo de Hispanoamérica, casi de inmediato se tradujo al portugués y al italiano, su influencia se ve en la constitución portuguesa y en las repúblicas de la península itálica, como en la de Palermo, Sicilia. Lo mismo en Brasil y un claro referente para los liberales rusos que protagonizaron el movimiento decembrista.
Cronología de la Guerra de la Independencia.
Año 1807
27 octubre. Tratado de Fontainebleau entre Francia y España: Ocupación y reparto de Portugal- 29 octubre Complot del Escorial. Arresto y proceso del príncipe de Asturias y sus consejeros- 1 noviembre. Un ejército francés al mando de Junot entra en España para dirigirse a Portugal- 30 noviembre. Junot ocupa Lisboa.
Año 1808
9 febrero El ejército francés entra en España- 18 marzo. Motín de Aranjuez. Destitución de Godoy- 19 marzo. Carlos IV abdica en su hijo Fernando- 23 marzo. Murat entra en Madrid al frente de un ejército- 10 abril. Fernando VII sale de Madrid para reunirse en Bayona con el Emperador- 18 abril. Alborotos contra los franceses en Burgos y Toledo- 2 mayo. Levantamiento de Madrid- 5 mayo. Fernando VII renuncia la corona a su padre y éste en Napoleón.
22mayo. Insurrección en Oviedo- 23 mayo. Insurrección general en Cartagena, Murcia y Valencia- 24 mayo. Insurrección en Zaragoza- 25 mayo. Asturias declara la guerra a Francia- 26 mayo. Insurrección en Sevilla y resto Andalucía- 6 junio. Acción en el Bruch (triunfo español). 7 junio. Acción en el puente de Alcolea, Córdoba. (triunfo francés). 8 junio. Ocupación y saqueo de Córdoba por el ejército de Dupont- 8 junio. Acción en Tudela, Navarra. (triunfo francés).
10 junio. Acción en el Llobregat, Cataluña. (triunfo francés). 12 junio. Combate en el puente de Cabezón (Valladolid). Lasalle derrota a Cuesta (triunfo francés). 13 junio. Enfrentamiento en Mallén, Aragón. (triunfo francés). 14 junio. Combate de Alagón. Lefebvre Desnoesttes derrota a Palafox. (triunfo francés). 15 junio. Comienza el primer sitio de Zaragoza- 18 junio. Los franceses inician el ataque a Gerona. (triunfo español).
21 junio. Acción en el puente del Pajazo del río Cabriel, Valencia. (triunfo francés). 23 junio. Merle toma Santander. (triunfo francés). 24 junio. Acción en el desfiladero de Las Cabrillas, Valencia. (triunfo francés). 28 junio. Moncey ataca Valencia. Se retira al cabo de dos días. (triunfo español). 14 julio. Batalla en Medina de Rioseco, Valladolid. Blake y Cuesta derrotados por Bessieres (triunfo francés). 14 julio. Castaños inicia la ofensiva con el ejército de Andalucía- 19 julio. Batalla de Bailén, Jaén. (triunfo español).
24 julio. Comienza el segundo intento francés de tomar Gerona- 29 julio. Acción en Évora, Portugal. (triunfo francés). 1 agosto. Desembarca la fuerza expedicionaria británica en Portugal- 13 agosto. Se levanta el primer sitio de Zaragoza. (triunfo español). 15 agosto. Acción en Obidos, Portugal. (triunfo británico). 16 agosto. Los franceses levantan el segundo sitio de Gerona. (triunfo español). 17 agosto. Batalla de Roliça, Portugal. (triunfo británico).
20 agosto. Duhesme queda bloqueado en Barcelona- 21 agosto. Batalla de Vimeiro, Portugal. (triunfo británico). 30 agosto. Convenio de Sintra, Portugal-13 septiembre. Comienza la evacuación francesa de Portugal- 25 octubre. Acciones en Logroño y Lodosa, Navarra. (triunfo francés). 30 octubre. Acaba la evacuación francesa de Portugal- 31 octubre. Combate en Zornoza, País Vasco. (triunfo francés)- 7 noviembre. St-Cyr pone sitio a Rosas (Gerona).
10 noviembre. Batalla de Gamonal, Burgos. (triunfo francés)- 11 noviembre. Batalla de Espinosa de los Monteros, Santander. (triunfo francés)- 23 noviembre. Batalla de Tudela, Navarra. (triunfo francés)- 28 noviembre. Rosas cae (Gerona). (triunfo francés)- 30 noviembre. Combate de Somosierra, Madrid. (triunfo francés)- 4 diciembre. Napoleón toma Madrid (triunfo francés)- 16 diciembre. Batalla de Cardedeu, Cataluña. (triunfo francés).
17 diciembre. Fin del bloqueo español a Barcelona, Cataluña. (triunfo francés)- 20 diciembre. Comienza el segundo sitio de Zaragoza- 21 diciembre. Batalla de Molins de Rey, Cataluña. (triunfo francés)- 21 diciembre. Acción de caballería en Sahagún, León. (triunfo británico)- 26 diciembre. Acción en Benavente, León. (triunfo británico)- 30 diciembre. Enfrentamiento en Mansilla, León. (triunfo francés)-
Año 1809
3 enero. Acción en el desfiladero de Cacabelos, León. (triunfo británico)- 13 enero. Batalla de Uclés, Castilla la Nueva. (triunfo francés)- 16 enero. Batalla de Elviña, La Coruña. (triunfo británico)- 21 enero. Soult toma El Ferrol, Galicia. (triunfo francés)- 28 enero. Lahoussaye ocupa Salvatierra, Franceschi ocupa Vigo y Tuy. Soult se detiene en Santiago con Merle, Delaborde y Mermet.
1 febrero. El ejército del marqués de La Romana acampa en Oimbra (al sur de Verín). Se compone de 9.000 hombres, escasos de víveres armas y munición. Apoyo limitado a los paisanos de Ribadavia. Hay una posibilidad de retirarse a Chaves en Portugal o a Castilla- 16 febrero. El ejército de Soult fracasa en atravesar el Miño por La Guardia.
17 febrero. Comienza una sublevación general en Galicia debido a las requisiciones de ganado por el ejército francés. Heudelet pasa desde Porriño a Ribadavia pero tiene difíciles encuentros con los campesinos gallegos en Franqueira y La Cañiza. Lahoussaye por la orilla del río Miño combate en Mourentan y Cequeliños.
18 febrero. Heudelet y Delaborde continúan sus combates con los campesinos gallegos en Las Hachas, La Cañiza, Melón y Francelos. Finalmente llegan a Ribadavia. El mal estado de los caminos lleva a la decisión de llevar solo 20 piezas de artillería al ejército que invadirá Portugal. Las instrucciones dadas a Ney para someter Galicia son de tomar posiciones en Coruña, Lugo y Betanzos. Ney cuenta con 15.218 hombres. Se concentra en el Noroeste, posicionándose en Lugo, Mondoñedo, Santiago, Coruña, Ferrol y Villafranca del Bierzo. Habrá columnas móviles hacia Corcubión, Finisterre, Ribadeo, etc.
20 febrero. Termina el segundo sitio de Zaragoza. (triunfo francés)- 25 febrero. Batalla de Valls, Cataluña. (triunfo francés)- 5 marzo. Acción en Monterrey, Galicia. (triunfo francés)- 12 marzo. Soult toma Chaves, Portugal. (triunfo francés)- 20 marzo. Enfrentamiento en Braga, Portugal. (triunfo francés)- 26 marzo. Batalla de Ciudad Real. (triunfo francés)- 28 marzo. Batalla de Medellín (Badajoz). Cuesta es derrotado por Victor. El ejército de Extremadura es aniquilado. (triunfo francés).
29 marzo. Batalla por Oporto, Portugal. (triunfo francés)- 2 mayo. Enfrentamiento en Amarante, Portugal. (triunfo francés)- 10 mayo. Acción en Grijon, Portugal. (triunfo aliado)- 12 mayo. Segunda batalla por Oporto, Portugal. (triunfo aliado)- 14 mayo. Acción en Alcántara, Cáceres. (triunfo francés)- 19 mayo. Oviedo cae en poder de los franceses. (triunfo francés)- 23 mayo. Batalla de Alcañiz, Aragón. (triunfo español).
24 mayo. Comienza el tercer sitio de Gerona, Cataluña- 15 junio. Batalla de María, Aragón. (triunfo francés)- 18 junio. Enfrentamiento en Belchite, Aragón. (triunfo francés)- 28 julio. Batalla de Talavera (Castilla la Nueva). Wellington vence a Victor. (triunfo aliado)- 8 agosto. Acción en el puente del Arzobispo, Extremadura. (triunfo francés)- 11 agosto. Batalla de Almonacid, Castilla la Nueva. (triunfo francés)- 12 agosto. Acción en Baños; Ney choca con Wilson (Extremadura). (triunfo francés).
18 agosto. Batalla de Tamames (Salamanca). El duque del Parque vence a Marchand. (triunfo español)- 11 noviembre. Acción en Ocaña, Toledo. (triunfo francés)- 19 noviembre. Batalla de Ocaña (Toledo). Soult derrota a Areizaga. (triunfo francés)- 28 noviembre. Batalla de Alba de Tormes (León). Kellerman derrota al Duque del Parque. (triunfo francés)- 11 diciembre. Termina el tercer sitio de Gerona (Cataluña). (triunfo francés).
Año 1810
12 enero. Victor toma Almadén, Castilla la Nueva. (triunfo francés)- 19 enero. Acción en La Carolina, Andalucía. (triunfo francés)- 23 enero. Enfrentamiento en Jaén, Andalucía. (triunfo francés)- 24 enero. Augereau libera Barcelona, Cataluña. (triunfo francés)- 31 enero. Bonnet toma Oviedo, Asturias. (triunfo francés)- 1 febrero. El rey José se apodera de Sevilla, Andalucía. (triunfo francés)- 5 febrero. Victor comienza el sitio de Cádiz.
20 febrero. Acción en Vich, Cataluña. (triunfo francés)- 6 marzo. Suchet bloquea Valencia (Valencia)- 10 marzo. Suchet se retira de Valencia. (triunfo español)- 21 marzo. Acción en Villafranca, Cataluña. (triunfo aliado)- 15 abril. Suchet sitia Lérida- 21 abril. Junot toma Astorga, León. (triunfo francés)- 23 abril. Batalla de Margaleff, Cataluña. (triunfo francés)- 12 mayo. Severoli se apodera de Hostalrich (Cataluña).
12 mayo. Lérida cae (Cataluña). (triunfo francés)- 15 mayo. Suchet pone sitio a Mequinenza (Cataluña)- 30 mayo. Ney pone sitio a Ciudad Rodrigo (Salamanca)- 18 junio. Mequinenza cae (Cataluña). (triunfo francés)- 9 julio. Caída de Ciudad Rodrigo, León. (triunfo francés)- 24 julio. Acción a orillas del Coa, Portugal. (triunfo francés)-
24 julio. Ney pone sitio a Almeida, Portugal- 28 julio. Almeida cae (Portugal). (triunfo francés)- 14 septiembre. Incursión de O’Donnell en los alrededores de Gerona. (triunfo español)- 27 septiembre. Batalla de Bussaco, Portugal. (triunfo aliado)- 11 octubre. Massena se detiene ante las líneas de Torres Vedras (Portugal)- 4 noviembre. Milhaud derrota a Blake cerca de Baza, Andalucía. (triunfo francés)- 19 diciembre. Suchet sitia Tortosa (Cataluña).
Año 1811
2 enero. Suchet toma Tortosa, Cataluña. (triunfo francés)- 21 enero. Soult se apodera de Olivenza, Extremadura. (triunfo francés)- 27 enero. Soult sitia Badajoz (Extremadura)- 19 febrero. Batalla del Gébora (Badajoz). Soult derrota a Mendizábal. (triunfo francés)- 4 marzo. Massena comienza la retirada de Santarem (Portugal)- 5 marzo. Batalla de Barrosa, Cádiz. (triunfo aliado)- 10 marzo. Soult toma Badajoz. (triunfo francés)- 12 marzo. Acción en Redinha, Portugal. (triunfo aliado)-
14 marzo. Acción en Cassal Nova, Portugal. (triunfo aliado)- 15 marzo. Acción en Foz d’ Aronce, Portugal. (triunfo aliado)- 15 marzo. Latour-Maubourg toma Alburquerque, Extremadura. (triunfo francés)- 25 marzo. Acción en Campo Mayor, Portugal. (triunfo francés)- 3 abril. Macdonald pone sitio a Figueras (Cataluña)- 3 abril. Batalla de Sabugal, Portugal. (triunfo aliado)- 11 abril. Massena termina de retirarse a Salamanca (León).
3 mayo. Batalla de Fuentes de Oñoro (Frontera de Salamanca y Portugal), (triunfo aliado)- 6 mayo. Beresford sitia Badajoz (Extremadura)- 8 mayo. Suchet sitia Tarragona (Cataluña)- 10 mayo. Los franceses abandonan Almeida (Portugal)- 16 mayo. Batalla de Albuera (Badajoz). Beresford y Blake vencen a Soult. (triunfo aliado)- 10 junio. Los aliados levantan el segundo sitio de Badajoz, Extremadura. (triunfo francés)- 18 junio. Santocildes inicia la campaña de verano en León.
28 junio. Suchet toma Tarragona, Cataluña. (triunfo francés)- 2 julio. Soult libera Niebla, Andalucía. (triunfo francés)- 9 agosto. Santocildes termina la campaña del norte (Galicia)- 9 agosto. Soult rechaza la ofensiva de Freire. (triunfo francés)- 19 agosto. Macdonald vuelve a tomar Figueras, Cataluña (triunfo francés)- 23 septiembre. Suchet sitia Sagunto (Valencia)-
25 septiembre. Acción en El Bodon, Salamanca. (triunfo francés)- 25 octubre. Batalla de Sagunto (Valencia). Suchet derrota a Blake. (triunfo francés)- 28 octubre. Acción en Arroyomolinos, Cáceres. (triunfo aliado)- 20 diciembre. Leval sitia Tarifa (Cádiz)- 25 diciembre. Suchet sitia Valencia. (triunfo francés)- 29 diciembre. Acción cerca de Mérida (Extremadura). (triunfo francés).
Año 1812
8 enero. Wellington pone sitio a Ciudad Rodrigo (Salamanca)- 9 enero. Valencia capitula ante Suchet (triunfo francés)- 11 enero. Espoz y Mina, vence a Abbé en Rocaforte, Navarra. (triunfo español)- 19 enero. Wellington toma Ciudad Rodrigo, Salamanca. (triunfo aliado)- 23 enero. Bonet evacúa Oviedo- 16 marzo. Wellington pone sitio a Badajoz- 28 marzo. Acción de Villacampa en Pozondón, Teruel. (triunfo español)- 7 abril. Wellington toma Badajoz. (triunfo aliado)-
9 abril. Espoz y Mina, sorprende un convoy en Arlabán, Navarra. (triunfo español)- 19 mayo. Acción en Almaraz, Extremadura. (triunfo aliado)- 1 junio. Ballesteros es derrotado por Conroux en el combate de Bornos, Málaga. (triunfo francés)- 7 junio. Acción de Maguilla (Cáceres). Slade es derrotado por Lallemand. (triunfo francés)- 14 junio. Asedio a los fuertes de Salamanca- 22 junio. El almirante Popham en colaboración con “El Pastor” toma Lequeitio, País Vasco. (triunfo aliado)- 27 junio. Los fuertes de Salamanca se rinden. (triunfo aliado).
19 julio. Popham y los guerrilleros son rechazados en Guetaria, País Vasco. (triunfo francés)- 21 julio. Batalla de Castalla (Valencia). O’Donnell es derrotado por Suchet. (triunfo francés)- 22 julio. Batalla de los Arapiles (Salamanca). Wellington derrota a Marmont. (triunfo aliado)- 3 agosto. Popham se apodera de Santander. (triunfo aliado)- 11 agosto. Acción en Majadahonda, Madrid. (triunfo francés)- 12 agosto. Los aliados ocupan Madrid. (triunfo aliado).
19 septiembre. Wellington pone sitio a Burgos- 21 octubre. Se levanta el sitio de Burgos. (triunfo francés)- 23 octubre. Acción en Venta del Pozo, Castilla la Vieja. (triunfo francés)- 25 octubre. Acción en Villamuriel, Castilla la Vieja. (triunfo aliado)- 2 noviembre. Los franceses recuperan Madrid. (triunfo francés)- 17 noviembre. Wellington se retira a Huebra (León)- 25 diciembre. Acción de la Almunia (Zaragoza) ganada por Severoli. (triunfo francés).
Año 1813
12 abril. Acción en el puerto de Biar, Valencia. (triunfo aliado)- 13 abril. Batalla de Castalla (Valencia). Murray derrota a Suchet. (triunfo aliado)- 3 junio. Murray sitia Tarragona (Cataluña)- 12 junio. Murray levanta el sitio de Tarragona, Cataluña. (triunfo francés)- 21 junio. Batalla de Vitoria. Wellington derrota a Jourdan. (triunfo aliado)- 25 junio. Pamplona es bloqueada- 27 junio. Acción en Tolosa (País Vasco). (triunfo aliado)- 28 junio. Los aliados ponen sitio a San Sebastián.
10 julio. El general Paris evacua Zaragoza, Aragón. (triunfo aliado)- 25 julio. Acciones en Maya y Roncesvalles (frontera hispano-francesa). (triunfo aliado)- 28 julio. Primera batalla de Sorauren, Navarra. (triunfo aliado)- 30 julio. Segunda batalla de Sorauren, Navarra. (triunfo aliado)- 30 julio. Acción en Lizaso, Navarra. (triunfo francés)- 31 agosto. Los aliados toman e incendian San Sebastián. (triunfo aliado)- 31 agosto. Combate de San Marcial, San Sebastián. (triunfo español).
8 septiembre. La ciudadela de San Sebastián se rinde. (triunfo aliado)- 13 septiembre. Acción en Ordal, Cataluña. (triunfo francés)- 7 octubre. Los aliados cruzan el Bidasoa. (triunfo aliado)- 31 octubre. Pamplona se rinde. (triunfo aliado)- 10 noviembre. Batalla del río Nivelle (frontera franco-española). (triunfo aliado)- 9 diciembre. Batalla del Nive, Francia. (triunfo aliado)- 13 diciembre. Batalla de St Pierre (Gascuña, Francia). (triunfo aliado).
Año 1814
27 febrero. Comienza el sitio de Bayona- 27 febrero. Batalla de Orthez, Francia. (triunfo aliado)- 20 marzo. Acción en Tarbes, Francia. (triunfo aliado)- 6 abril. Napoleón abdica- 10 abril. Batalla de Toulouse. (triunfo aliado)- 14 abril. Salida de Bayona. (triunfo aliado)- 27 abril. Bayona se rinde. (triunfo aliado).
Fernando VII (1814-1833).
El gobierno de este monarca, para su mejor comprensión, se dividirá en tres periodos:
El sexenio absolutista (1814-1820).
España al encontrarse libre de franceses, las cortes no necesitan protegerse en Cádiz, y se trasladan a Madrid. El rey de España Fernando VII regresa del exilio francés en 1814 y cruza la frontera el 24 de marzo. En Madrid todos esperaban la llegada de Fernando VII. Estaban expectantes sobre el futuro de la Constitución de 1812.
De acuerdo con los decretos de las Cortes, no se reconocería por libre al rey, ni se le prestaría obediencia, si no prestaba el juramento prescrito por el artículo 173 de la Constitución. Fernando VII se niega a seguir la ruta a Madrid marcada por la Regencia y se dirige primero a Zaragoza y luego a Valencia, donde llega el día 16 de abril.
En Valencia lo esperaban un representante de la Regencia con el texto de la constitución y un diputado absolutista con un manifiesto absolutista firmado por 69 diputados, que se declaran en contra de la Constitución de Cádiz. El documento se conoce como el «Manifiesto de los Persas».
El día 17 de abril, Fernando VII, se encuentra con un militar español absolutista, Francisco Javier de Elío, quien lo invita a recobrar sus derechos, poniendo sus tropas a disposición del monarca y realizando un levantamiento, el que es probablemente el primer pronunciamiento de la historia moderna de España.
******
Francisco Javier de Elío y Olóndriz, nació el 5 de marzo de 1967, en Pamplona y murió el 4 de septiembre de 1822 (Valencia). Fue comandante general y gobernador de Montevideo en 1805, de la isla de León en 1812, y ultimo Virrey del Rio de la Plata en 1810. Nombrado por el Consejo de Regencia y que solo ejerció sobre una pequeña parte en la Banda Oriental (hoy, Uruguay).
Veterano de las campañas del norte de África y del Rosellón, se enfrentó, como gobernador, a los conatos independentistas que se produjeron en el Rio de la Plata. General en jefe de los ejércitos de Cataluña y Valencia, Caballero Gran Cruz de las órdenes de Carlos III (1819), de Isabel la Católica, de San Hermenegildo y Gran Cruz laureada de San Fernando.
Fue amonestado por las Cortes al regresar a España en 1812, lo que acentuó su rechazo hacia el sistema constitucional, y en 1814 se mostró favorable a Fernando VII, a quien ofreció su apoyo como capitán general de Valencia para restituirle el poder absoluto. Entre 1814 y 1820 fue uno de los principales sostenedores del absolutismo y de la represión.
Francisco Javier de Elío fue gobernador de Montevideo desde 1807 y, en 1809, mediante un cabildo abierto, organizó la Junta de Montevideo, una Junta independiente de la autoridad del virrey, entonces, Santiago de Liniers, con sede en Buenos Aires, gobernando la Banda Oriental.
En 1810 la Junta de Cádiz lo nombró Virrey del Rio de la Plata, por lo tanto, quiso ser admitido por el Cabildo de Buenos Aires, que desconoció su autoridad. De Elío se instaló en Montevideo proclamándose virrey con sede en la ciudad. El 19 de enero de 1811, declaró a Montevideo capital del virreinato y asumió allí como virrey del Río de la Plata.
Es verdad, que fue nombrado por el Consejo de Regencia el 31 de agosto de 1810, sin embargo, el doctor Miguel Mariano de Villegas, como sindico del Cabildo y asesor privado del gobierno, en nombre de la Junta Grande de las Provincias Unidas del Rio de la Plata, firmó el 22 de enero la nota en que formalmente rehusó reconocerlo como virrey. El 27 de febrero, la población rural de la Banda Oriental rechazó su autoridad, hecho que se conocería como el «Grito de Asencio», comandado por Pedro José Viera y Venancio Benavidez.
Virrey Santiago de Liniers y Brémond
El mercader español Martín de Álzaga y un grupo de seguidores, protagonizaron una asonada. El 1 de enero de 1809 un cabildo abierto exigió la renuncia del virrey Liniers y designó una Junta a nombre de Fernando VII, presidida por Álzaga. Partes de las milicias reales apoyaron la rebelión, los tercios de gallegos, vizcaínos y miñones de Cataluña. Las milicias criollas encabezadas por Cornelio Saavedra y el tercio de andaluces, rodearon la plaza provocando la dispersión de los sublevados.
Los jefes fueron desterrados y los cuerpos militares sublevados fueron disueltos. El poder militar quedó en manos de los criollos que habían sostenido a Liniers, y se acentuó la rivalidad entre españoles del Rio de la Plata y españoles peninsulares. Los cabecillas que habían sido desterrados a Carmen de Patagones, fueron rescatados por De Elío y llevados a Montevideo.
Los acontecimientos sucedidos durante la revolución de mayo, transcurridas entre el 18 y el 25 de mayo, día en que asume la Primera Junta, elegido sin intervención de la metrópoli, permitieron a Francisco de Elío continuar con su actitud rebelde, ya que Buenos Aires se encontraba en actitud sediciosa hacia la corona.
El 18 de mayo de ese año, José Gervasio de Artigas, derrotó en la batalla de Las Piedras al jefe realista José Posadas (batalla de Las Piedras). Francisco de Elío se quedó únicamente con el control de la Colonia del Sacramento y la ciudad de Montevideo. Sin embargo, el 20 de octubre de 1811, el gobierno de Buenos y De Elío, firmaron un armisticio que devolvía al control español la Banda Oriental y las villas entrerrianas de Gualeguaychú, Gualeguay y Concepción del Uruguay.
Esta decisión del gobierno de Buenos Aires produjo el inicio del conflicto entre el oriental José Gervasio de Artigas y Buenos Aires. Los españoles abandonaron el establecimiento Soledad, en las islas Malvinas en 1811 por orden de francisco Javier de Elío. El virrey Elío regresó a España el 18 de noviembre de 1811, dejando su cargo de virrey en enero de 1812.
Al producirse la reforma del 4 de diciembre de 1812, en la cual reducen los ejércitos de España de seis a cuatro de operaciones y dos de reserva, el Consejo de Regencia distribuye los mandos de los respectivos generales en jefe y capitanías generales, Javier de Elío fue nombrado general en jefe del Ejército Segundo, de Valencia, Murcia y Castilla la Nueva, y, a partir del 6 de enero de 1813, capitán general de los Reinos de Valencia y de Murcia.
Durante su mandato, se recuperó de los franceses los castillos de Morella en noviembre y de Denia el 7 de diciembre. Al producirse la revolución de 1820, fue encarcelado por el duque de Almodóvar para evitar que el pueblo lo ajusticiase. En 1822 fue acusado de dirigir desde la prisión un motín de artilleros de carácter absolutista contra el Gobierno liberal establecido tras la Revolución de 1820, y condenado a muerte en garrote vil, sentencia que se ejecutó a las diez de la mañana del 4 de septiembre en el Campo de la Libertad.
El garrote vil fue una máquina utilizada para aplicar la pena capital. Se usó en España, también en Cuba, Puerto Rico y Filipinas, y estuvo legalmente vigente desde 1820 hasta la abolición de la pena de muerte, aprobada en la Constitución de 1978. El nombre del general Elío fue rehabilitado por el propio rey Fernando VII al otorgar a su hijo Bernardo Elío, Leizaur y Olóndriz el título de marqués de la Lealtad el 20 de marzo de 1824.
******
Por tanto, el rey Fernando VII, envía un decreto a Madrid en el que anula las Cortes de Cádiz. Pronunciamiento militar de por medio, se vuelve a instaurar en España el absolutismo. Durante estos 6 años el rey exilió a los liberales y los que se quedaron conspiraban en secreto. El rey acaba con todo lo que había conseguido Cádiz. Liquidó la libertad de prensa y resucitó la Inquisición, y regresan los jesuitas a España. En este periodo el rey se rodeó de ministros nobles corruptos e incompetentes.
En política exterior, Fernando VII ingresa en la Santa Alianza, para defender el absolutismo, formada en 1815. El mayor problema para Fernando VII fue luchar contra la independencia de la America española, cosa que fue imposible.
El Trienio Constitucional (1820-1823).
Fernando VII ordena al comandante Rafael del Riego a que marche hacia América para frenar la independencia, pero en lugar de embarcar hacia allí se va a Madrid junto con los liberales que se habían quedado en España conspirando en secreto y se levantan a favor de la constitución de 1812. Segundo pronunciamiento militar: los liberales y el comandante Rafael del Riego acaban con el sexenio absolutista y empiezan con el trienio constitucional o liberal.
Fernando VII jura la constitución de 1812 (vigencia: 1820-1823). Ahora tenemos 3 años de liberalismo y éstos vuelven al poder. Por tanto, lo que se había retomado y lo que se había abolido con el sexenio se vuelve a cambiar: eliminación de la Inquisición, abolición de los señoríos…
Se produce la primera escisión de los liberales que se dividirán en 2 grupos: Los doceañistas: más tradicionales, también llamados «moderados»: sufragio censitario, cámara alta, burguesía, etc. Los veinteañistas: los jóvenes, modernos, seguidores de Rafael del Riego. Progresistas exaltados. Sufragio universal, una sola cámara…
El rey retrasaba la legislación de la Corte, las leyes que no quería que fueran adoptadas, pero había que reconocer que estaba bajo los liberales, hasta que en abril de 1823 la Santa Alianza manda un ejército de cien mil hombres, los Cien Mil Hijos de San Luis, que acaba con el liberalismo y reimplanta el absolutismo en España.
1823-1833: La Década Absolutista
Se vuelve a acabar con la Pepa, vuelven los jesuitas, fuera la libertad de prensa. Hay un cambio con respecto al sexenio absolutista y es que ahora habrá una represión muy dura contra los exaltados, pero no a los moderados, es decir, no generalizaban a los liberales, sino que los diferenciaban.
Fernando VII sabe que los mejores ministros son los ilustrados, pero para ser absolutista y tener un gobierno absolutista mete a los nobles en el poder y a unos pocos moderados también. A gente competente como Cea Bermúdez y López Ballesteros.
En el plano interior, los exaltados continúan intentando golpes militares, muchos de ellos, al no triunfar estos levantamientos fueron fusilados (Riego también). En el plano exterior, 1824 es el año de la pérdida definitiva de los virreinatos y capitanías de Sudamérica, lo que significa un duro golpe soberano y comercial.
Felipe V había impulsado la «Ley sálica», por la cual prohíbe reinar a las mujeres. A Fernando VII le costó tener hijos y al final tuvo dos hijas, así que antes de morir se encargó de acabar de firmar una ley que empezó su padre, pero la dejó a medias que era la «Ley de partida», por la cual el hombre tiene preferencia a la hora de reinar, pero a la mujer no se le prohíbe que lo haga si no tiene ningún hermano.
El rey Fernando VII tiene dos hijas, lo quiere decir que su sucesora será mujer. Los absolutistas se espantan ante la idea de ser gobernados por una mujer y deciden brindarle su apoyo al hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro como legítimo sucesor al trono de España. Los absolutistas dejan de llamarse así para empezar a llamarse «carlistas».
Morirá el rey Fernando VII y su hija, la Princesa de Asturias Isabel II tiene 3 años, con lo cual no puede gobernar y se creará una Regencia, así que reinará su madre en su nombre, M.ª Cristina de Borbón, viuda de Fernando VII.
Crisis del Antiguo régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en España, desde finales del siglo XVIII hasta los inicios del siglo XIX. Se puede decir que España pasó de un sistema absolutista a un sistema liberal con sufragio censitario en el período siguiente. Este proceso tuvo lugar en varias etapas: reinado de Carlos IV, el de José I (Bonaparte), la Guerra de Independencia y el reinado de Fernando VII, el último absolutista.
La crisis de la Monarquía absoluta no era posible solucionarse con un cambio de titular. Si bien es cierto que 1808 no puede pasarse por alto, pero desde antes ya se vivía un clima prerrevolucionario, el Antiguo Régimen estaba en malas condiciones y tanto que un hecho externo podía derribarlo. Se sostiene también que desde dentro de la monarquía absoluta de Carlos III ya se estaba gestando el fin del Antiguo Régimen español.
El derrumbe del Antiguo Régimen español no empezó con la invasión bonapartista y las Cortes de Cádiz, sino por lo menos diez años antes, porque la única medida que se presentó para salvarlo del abismo de la bancarrota (la desamortización) terminó por hundir los cimientos. Estaba comenzando una nueva época, que arbitrariamente se llamará contemporánea, el rey absolutista Fernando VII, por el momento, no tendrá tiempo de gobernar.