FRANCISCO OLVEIRA – PACO – EL CURA MARXISTA
LA OPCIÓN POR LOS POBRES
Francisco Olveira, más conocido como Padre Paco, nació en Málaga, España, pero llegó como seminarista a la Argentina hace varias décadas. Dijo en un reportaje que su personalidad se debe: «Primero, porque creo que algo de los genes de mi abuelo debo tener y no sé muy bien por qué». Obviamente su abuelo era sastre y anarquista, por eso «Algo debo tener de mi abuelo y de ese germen revolucionario».
Cuando el periodista-kamarada le pregunta: «¿tenías ese modelo de Iglesia que luego vos construiste junto con los Curas de la Opción por los Pobres?» —«Tuve un cura que nos llevó a lo que nosotros acá le decimos las Villas Miserias. Ahí fue un golpe fuerte para mí porque si yo me digo cristiano y vivo una vida tan distinta a lo que ahora le diría pueblo oprimido… fue un cimbronazo. Y, por otra parte, no me preguntes por qué, porque no llego a acordarme, pedí como regalo en esos años el disco de la misa campesina nicaragüense. En España, para juntar fondos para la Revolución Sandinista se hizo ese disco con cantantes importantes de esa época, Miguel Bosé cantaba “El Santo”, pero imagínate que la letra del perdón era “Cristo, Cristo Jesús, identifícate con nosotros, no con la clase opresora que exprime y devora la comunidad, sino con el pueblo mío, no sé qué más… sediento de paz”. Yo crecí con eso y con el Credo. Estamos hablando de los años 80. En esos años iba a un grupo Scout donde la persona que nos dirigía nos ayudaba a que fuéramos críticos».
Aclaremos, que eso sucedió antes que Miguel Bosé saliera del closet, pero ni falta que le hacía. Mas adelante dirá: «Ya hace muchos años de eso. Lo que, si sé, es que cuando yo entro en el seminario y venían los curas, sobre todo los que venían de Centroamérica y te contaban las batallitas, yo quería irme concretamente a Centroamérica. Siempre me atrajo América Latina porque quería unirme a esas luchas de liberación. Y luché tanto, que me dijeron Argentina. Me vine y me terminé enamorando de Perón y Evita».
—¿De Málaga para donde fuiste? ¿Cuál fue tu derrotero?
— En realidad, llegué a la Argentina y desde acá fui yendo a distintos países y volviendo. La inmensa mayoría del tiempo estuve acá en la Argentina, pero he vivido casi 2 años en el Paraguay, 2 años en el Uruguay y en la selva colombiana un año. Soy enfermero profesional y a Colombia fui más como enfermero que como cura, aunque todo el mundo ya sabía que era cura. A todos los países fui como cura, menos a Argentina, porque cuando llegué todavía era seminarista. También estuve en Haití después del terremoto (2010), lo que fue una experiencia muy muy fuerte, al igual que la experiencia de la selva colombiana con los desplazados en una zona que era de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pero que la habían tomado los paramilitares.
—¿Tuviste contacto con esas fuerzas? ¿Cuál fue tu impresión?
—Tuvimos contacto con las dos, con las FARC y con los paramilitares, con los que pasamos unas situaciones bastante jodidas. Un recuerdo impresionante fue cuando nosotros íbamos hasta la cima del río, que era donde vivían las comunidades indígenas, donde no había calles, ni caminos. Una comunidad indígena había sido desplazada y, cuando nosotros llegamos, nos pidieron poder ir a su lugar original que estaba como a 2 kilómetros más arriba por el río. Y cuando llegamos ahí, creo que fue una de las veces que tuve más miedo en mi vida, las caras con las que nos recibieron. Ahí fuimos a buscar los troncos de sus antiguas casas, fue realmente algo impresionante. […]
—Se me vienen imágenes, no pensaba preguntarte sobre esto… ¿Dónde se ubica Ernesto “Che” Guevara? ¿En tu corazón? ¿En tu cabeza? Hay algo también de evangelizador en el trayecto de este hermano revolucionario, ¿no?
—Yo tengo una foto linda del Che Guevara sonriente, la tengo en un cuadro bien grande en mi casa y me acuerdo una vez que alguien me dijo en un reportaje: “no entiendo cómo tenés al Che Guevara”. La verdad no le respondí. Pero, el Che Guevara para mí implica mucho, eso que él hablaba del hombre nuevo, de que no podemos perder la ternura, pero que tenemos que hacer la revolución cotidiana. El ser capaz de dejar los privilegios para volverse a la selva una y otra vez a la lucha armada hoy sería algo fuera de contexto. La verdad es que, a mí, la democracia neoliberal en la cual vivimos, no me la creo absolutamente nada. Querer reformar un poquito la justicia y te presentan una ley de inconstitucionalidad antes de que salga, sin leerla. Los jueces de Cámara criminal, diciendo “esto es inconstitucional”, cuando es un proyecto de ley. Por eso, al Che Guevara, junto al subcomandante Marcos, le pongo al lado a Jesucristo, a Hebe de Bonafini, a Evita Perón y a María Magdalena y ya está, tres a tres. […]
Bueno, en cualquier lado del cuerpo, menos en la cabeza, simplemente porque estos zurdos carecen de ella. No es un insulto, solo repito aquello de: «If you’re not a liberal when you’re 25, you have no heart. If you’re not a conservative by the time you’re 35, you have no brain». La frase fue atribuida a Winston Churchill y muchos más. En castellano o español se tradujo como «el que no es de izquierda a los 20 años no tiene corazón, pero el que a los 40 lo sigue siendo, no tiene cerebro».
Los que se dedican a estudiar los archivos no han encontrado evidencia de que el ex primer ministro del Reino Unido, Winston Churchill, de 1940-1945 y de 1951-1955 haya dicho nunca semejante cosa. Se sabe que los lugares comunes no se basan en el chequeo de las fuentes, al menos en este caso, tampoco necesitan el respaldo de la evidencia se basan en el sentido común. En cuanto a los jóvenes puro corazón y poco cerebro, en argentina, los jóvenes ingresaban en las guerrillas marxistas en el siglo pasado, Juan Domingo Perón, a los guerrilleros Montoneros los llamaba «juventud maravillosa», eso hasta que se dieron vuelta, ahí ya decía otra cosa que no voy a reproducir. Sigamos con el marxista Paco.
—Contanos sobre la beatificación del Padre Angelelli, en cuya beatificación casi te crucifican, ¿Qué pasó ese día? ¿Cómo fue el cruce con Gabriela Michetti?
—En realidad fue algo que pensamos el grupo de los Curas de la Opción por los Pobres. Investigamos, porque imaginamos que la gran católica Michetti, iba a llegar sin que nadie la invitara y nos preguntamos en serio si lo teníamos que dejar pasar o teníamos que decir algo. Y decidimos que, en medio de la misa, una misa importante con el delegado del Papa, íbamos a sacar en el momento de las ofrendas un cartel que decía “Gabriela Michetti, el gobierno nacional insulta la memoria de nuestros mártires”. De hecho, lo hicimos, solo que no tuvo mucha repercusión, porque las cámaras no nos quisieron grabar, sino hubiera salido al mundo en ese momento. […]
—Ahí, vos diste un pasito más, te acercaste y se lo dijiste. Tiene que ver con lo que dijo el Papa Francisco en algún momento: «hagan lío».
—Bueno, algo de eso. Yo tengo un e-mail de Francisco, que me dice “a veces te pasas de corajudo, pero bueno, eso también está bien”. Si lo dice el Papa.
Ustedes podrán ver la actitud del izquierdista Francisco. Por mí, basta, no hace falta seguir con las tonterías del descerebrado, que siga creyendo el paquito que ese acto de guarangada es tan importante como levantar el Muro de Berlín. Hace muy poco nos llegaba otra noticia, no de Berlín, sino de un medio español y el título decía: «La Cornisa presentó los negocios de Paco Olveira, el sacerdote militante K», («K» es por la asociación ilícita o la familia Kirchner).
Detrás de la Fundación Isla Maciel y el Proyecto Pibe aparece el polémico sacerdote Francisco «Paco» Olveira. En La Cornisa, Dee Martín, un argentino radicado en Escocia, denunció que aporta 100 libras por mes a la Fundación del cura que le advirtió a los pobres que votaron a Javier Milei que no se les ocurra pasar por los comedores a pedir comida.
Según Martín, la ayuda solidaria sería una estafa ya que, al acercarse al Padre Paco lo hizo para ayudar a que los niños que no tienen comida y no para respaldar a un proyecto político partidario. Además, los giros de dinero los realizó a través de Western Union a una cuenta bancaria en España a nombre de Amor Olveira, la hermana del sacerdote. Consultado por la Cornisa, el denunciante asegura que le pidió explicaciones a la diócesis de Avellaneda, pues, la isla Maciel, está ubicada en esa jurisdicción, y a la de Merlo, distrito donde vive el cura pero que se desentendieron del accionar de Olveira. (como siempre)
A su vez, el letrado Hugo Icazatti radicó una denuncia en el juzgado del juez Luis Armella de Quilmes, por estafa e incitación a la violencia contra el Padre Francisco Olveira Fuster. El abogado Icazatti agregó el posible delito de «Usurpación de títulos, Defraudación, Incitación a la violencia, Defraudación, atentar contra el orden democrático, en los Términos de los artículos, 246, 247, 173, 211,212, 226 bis del Código Penal».
El abogado señala que se trata de un «falso sacerdote» por cuanto habría sido expulsado de la Diósesis de Málaga en el año 2019, y luego de la de Avellaneda por diferencias con sus superiores en la estructura de la Iglesia Católica. Lo que haría pasible de la conducta reprochada por el artículo 246 y 247 del Código de Fondo.
En la página oficial de la Fundación Isla Maciel, Olveira tiene el auspicio de organismos y universidades afines al oficialismo como la de Avellaneda, la provincia de Buenos Aires, la Fundación de la Economía Popular, el Instituto Nacional de la Música y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a cargo de Victoria Tolosa Paz. Según datos oficiales, recibe fondos públicos de ENACOM, del SEDRONAR y del citado Ministerio de Desarrollo Social. En el 2021 firmó un convenio de equipamiento de viviendas sociales con el municipio de Avellaneda con la esposa del intendente Jorge Ferraresi, Magdalena Sierra, jefa de gabinete de la intendencia.
Dinerito que ahora lo va a perder con el nuevo gobierno. Entrevistado por Luis Gasulla, Olveira no se arrepintió de haber discriminado a los pobres que votaron por Javier Milei en las pasadas elecciones: «Ratifico todo lo escrito» e interrumpió la comunicación pues se estaba preparando para ofrecer una misa por Palestina (es decir por Hamas). En el humilde barrio «Libertad» en el distrito de Merlo, la capilla donde ofrece la eucaristía tiene un mural de Diego Maradona y Néstor Kirchner.
Hugo Icazatti, agrega en su escrito que «el creador de la Fundación Isla Maciel, el supuesto sacerdote Francisco Olveira creo, con la colaboración de la Parroquia de San Pedro Apóstol de la Diósesis de Málaga, el programa PROYECTO PIBE, una iniciativa de cooperación entre España y Argentina, un puente solidario entre Málaga, su ciudad natal, y Argentina, su país de adopción, que ratifica el compromiso social de los malagueños con la mejora de la calidad de vida de las poblaciones más desfavorecidas. El PROYECTO PIBE nació en un principio como un programa de apadrinamiento de menores que vivían en villas o asentamientos del Gran Buenos Aires, evolucionando posteriormente hacia el apadrinamiento de actividades y/o instalaciones colectivas -desde un comedor para niños a talleres de formación- en las que se ven involucrados no solo los ahijados/as, sino también otros pibes y sus familias. […] Con las aportaciones mensuales de los socios del Proyecto Pibe se financian también parte de los proyectos que se desarrollaran en la Isla Maciel».
La base en Argentina sería la Fundación Isla Maciel, donde habría recaído el supuesto Padre Paco, de la mano de la marxista Hebe de Bonafini, titular de las Madres de la Plaza Roja, ex Plaza de mayo. En realidad, la Fundación no era otra cosa que una tapadera para el adoctrinamiento y la captación militantes izquierdistas, mesclando la religión con la política nacional e internacional de las ideas de izquierda. Hugo Icazatti dice: «El supuesto Sacerdote es abiertamente simpatizante de ideas de extrema izquierda, antisemita y pro iraní».
Luego de mencionar que la fundación del «Padre Paco» la auspician diversos organismos públicos y gubernamentales, Icazatti solicita «se efectúe un amplio informe Contable a efectos de verificar que fondos le adjudicaron esas Instituciones Públicas y como se utilizaron, a efectos de verificar si los funcionarios responsables no son pasibles de delitos».
El obispo de Avellaneda-Lanús, Rubén Frassia, había separado de su diócesis al sacerdote kirchnerista Francisco Paco Olveira, del Grupo Curas en Opción por los Pobres. El kamarada Olveira, muy molesto, en su momento denunció que en la capilla Nuestra Señora de Itatí, que él levantó en la órbita de su parroquia, el nuevo párroco Mario Ghisaura, quitó imágenes de San Oscar Romero y del padre Carlos Mugica, entre otras. Es decir, se metió con el santuario marxista, lo que hacía falta era un exorcismo o una limpia como dicen los chamánicos.
El obispo de Avellaneda–Lanús, Rubén Frassia, expulsó de su diócesis en el 2019 al cura Olveira, por considerar que partidizó su labor sacerdotal, poniendo en riesgo la unidad de su comunidad, y porque se pronunció a raíz del debate en el Congreso a favor de la legalización del aborto. El mismo Olveira, había prestado su parroquia, Nuestra Señora de Fátima, en la Isla Maciel, en abril de 2016, para una reunión de Cristina Fernández de Kirchner con el Grupo de Curas en Opción por los Pobres, que la invitaron por estar interesados en conocer las propuestas de la entonces naciente agrupación Unidad Ciudadana, que encabezaba la ex presidenta. El encuentro quedó inmortalizado en una foto muy difundida en aquel momento.
En la beatificación del obispo Enrique Angelelli, alias «el pelado» dos curas y un laico, en La Rioja, todos marxistas, Olveira se acercó a la vicepresidenta Gabriela Michetti y le dijo: «Con todo respeto, su presencia insulta la memoria de nuestros mártires por la política de hambre y represión» de su Gobierno.
Cuando Olveira, ya no era más párroco de Nuestra Señora de Itatí, un grupo de Madres de Plaza de Mayo se presentó en el obispado de Avellaneda-Lanús para reclamar la reincorporación del sacerdote. En ese encuentro, el obispo les explicó las razones de su decisión que, según dice en una carta abierta a los fieles de la diócesis que acaba de difundir, «fue conversada (con Olveira) durante el año pasado, incluso él me manifestó que había llegado a un techo». En cambio, el kamarada Paco afirma que Frassia lo echó.
La separación de la parroquia derivó ahora –según consigna el obispo en su carta- en la expulsión del cura. «Teniendo en cuenta la intransigencia y la poca voluntad del padre Francisco Olveira y no queriendo producir un daño profundo a la comunidad diocesana y a la acción pastoral de la Iglesia, a partir del día de la fecha (28 de abril) le retiro las licencias ministeriales en la diócesis de Avellaneda-Lanús, por lo que no es lícito que celebre públicamente los sacramentos en esta diócesis».
Olveira pertenece, en verdad, a la diócesis de Merlo–Moreno, estaba prestado a la de Avellaneda–Lanús, a la que volvió a integrarse. El obispo incluyó entre las razones el hecho de que «desde hacía tiempo venia señalándole determinadas actividades y manifestaciones públicas, que en el caso de un laico se tratan de una manera y en un clérigo de otra; por ejemplo, el tema del aborto, un tema que está muy claro en el Catecismo de la Iglesia católica y también en un contundente magisterio del papa Francisco, que no es compatible con el ejercicio del sacerdocio manifestarse en contra de la doctrina común de la Iglesia».
El cura Paco, el malagueño, quien pidió votar en la segunda vuelta por Sergio Massa, en diálogo con Infobae, dijo: «La verdad estoy de luto, no tengo ganas de hablar». Paco, al igual que otros dirigentes sociales y políticos del peronismo, se ensañaron con los sectores más desprotegidos y vulnerables, ya que, a pesar de recibir beneficios del Gobierno, que los sumió en la miseria, votaron por el libertario, quien dijo que va a reducir, gradualmente, los planes sociales. Milei fue el más votado en los barrios más populares de la ciudad de Buenos Aires y ganó en municipios del conurbano como Morón y Hurlingham.
En su curriculum vitae el kamarada Francisco Olveira registra una huelga de hambre de siete días en las veredas del Palacio de Justicia para protestar contra «el partido judicial que quiere proscribir a Cristina (Kirchner)». «Acá tienen que terminar nuestras marchas, contra el partido judicial que está presente en toda América en contra de los gobiernos populares: en Honduras, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y en Argentina donde quisieron asesinar a nuestra vicepresidenta, y dos veces presidenta», dijo Paco, ante una multitud de militantes K e integrantes de La Cámpora (todos zurdos para más INRI). Le faltó incluir al cura a Irán, Corea del Norte, Rusia y China, y se le olvidó mencionar los tribunales populares.
También en el pasado había organizado una marcha para pedir la libertad de ex funcionarios K presos por corrupción, y le reclamó al inoperante presidente Alberto Fernández que indulte al ex vicepresidente Amado Boudou (corrupto) y destituya a los jueces de la Corte Suprema. También se refirió al caso de la líder de la agrupación Tupac Amaru, Milagro Sala (otra ladrona), amiga del papa Francisco, condenada en cuatro ocasiones y que cumple prisión domiciliaria. Ver en esta página el artículo: «El papa francisco», sobre Milagro Sala, del 18 de marzo de 2016.
Olveira, cuestionó las políticas que impulsará Milei y vaticinó un estallido popular. Paco no cree que el libertario dure más de cuatro años en el poder: «Quedó como una expresión de deseo, pero es todo lo contrario». «Lo que dije es que, si le va bien a Milei, nos va a ir mal como sociedad». A los que le va ir mal, es a su Fundación fraudulenta y a su hermana Amor (a los pobres) de Málaga que se le cortará el chorro, como así también a todos los ensobrados corruptos que viven de no trabajar.
Olveira, que es parte del Grupo de Curas de los 100 Pueblos Pobres, al que calificó como «heredero del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, una de cuyas figuras más emblemáticas fue el Padre Carlos Mujica, junto a muchos otros curas que entendieron que el Mensaje del Evangelio está al lado de los pobres y que participaron de las luchas por la liberación». Este es el error de Olveira, Mujica y otros curas, confundir el Evangelio con «El Capital» o «Las venas abiertas de América latina».
«Yo digo, usando un término teológico, que es pecado votar a (Patricia) Bullrich o a (Javier) Milei… un cristiano, o un hombre o una mujer de buena voluntad, si conscientemente vota a Bullrich o Milei, está cometiendo pecado, porque el pecado no es sólo una cuestión individual, es también una cuestión estructural y social». Y para rematarla, descubriendo su total ignorancia, dijo:
«el capitalismo está totalmente en contra de los principios evangélicos, porque nuestra premisa es el pan que se parte y se comparte, la fraternidad, la solidaridad; el centro de Evangelio es que nadie pase necesidad (…) Los curas del Tercer Mundo decían que ese modelo era el socialismo y que ese socialismo en la Argentina es el peronismo de Perón y de Evita. Hoy, sigo diciendo lo mismo, el peronismo, si lo hacemos bien, es la concreción política del Evangelio, de ese deseo de que haya un pan que se parte y se comparte. Por eso es importante que quien se dice peronista tenga una coherencia de vida, que nunca se sirva de la política, sino que siempre sirva desde la política a sus hermanos».
«No soy antisemita, pero sí antisionista, y hace más de 60 años que el pueblo palestino es un pueblo oprimido, y si bien no justifico el terrorismo en ningún caso, también es cierto que cuando te pisan demasiado la cabeza, la gente explota, a veces de una forma que no soluciona nada, sino que empeora todo, como hizo ahora Hamas. Claramente hay un culpable que es la derecha israelí, que pisotea al pueblo palestino desde hace muchísimos años, desconociendo las recomendaciones de la ONU y de los demás organismos internacionales».
No soy antisemita, pero si antisionista, es una frase que usan todos los nazis, zurdos, antisemitas como Alfredo Jalife. Paco Olveira luego de reconocer que nunca acató la autoridad del papa, el periodista izquierdista le pregunta: —¿Capitalismo apostólico romano?
—Capitalismo apostólico romano, no. Socialismo apostólico, porque los apóstoles eran socialistas en los hechos. Los apóstoles, por tanto, los primeros apóstoles, dicen que nadie pasaba necesidad, porque dicen que todos los cristianos vendían lo que tenían. Lo ponían en común y lo repartían según la necesidad de cada uno. Si eso no es socialismo, no sé qué es, así que es Socialismo Apostólico y ojalá que sea en Roma, en Inglaterra, en Francia, en Argentina y en todos lados.
El día 23 de noviembre, luego de que su jefe el papa Francisco llamara por teléfono al presidente electo Javier Milei, el periodista le pregunta: —¿Qué debería hacer la Iglesia ante el triunfo de Milei? ¿Cómo interpreta el llamado del papa Francisco a alguien que lo cuestionó tanto?
—Las relaciones institucionales son relaciones institucionales. De todas maneras, Lula, AMLO, Arce, no lo llamaron, creo. Sé que hubo relaciones con China. Algunos aplauden lo que hizo Francisco, que tampoco queda tan claro si él llamó o lo llamaron a él. En el medio había un odontólogo que es amigo de Marra, no lo sé. Algunos lo aplauden como un acto de grandeza, de poner la otra mejilla. Ahora, esto también le da pasto a un sector de la Iglesia absolutamente conservador, y lo digo por un compañero de la diócesis que escribió algo así como: “gracias su Santidad por su ejemplo ético y civilizado”, y decía que había que apoyar, por el bien de todos los ciudadanos, a este gobierno.
Yo claramente creo que no hay que apoyar a este gobierno, porque si a Milei le va bien, le va a ir mal a nuestro país, en especial a los trabajadores y a los pobres, porque va a volver a privatizar todo, nos va a dejar sin salud y educación pública, si puede va a dolarizar el país. Hay que ver si puede hacer todas las cosas que dijo, pero las dijo. Le tengo que reconocer a Milei que dejó claro lo que quiere hacer. Si a él le va bien, al país le va a ir muy mal, porque se va a concentrar muchísimo más la riqueza.
El cura paco es tan ignorante, es un ágrafo, que es imposible que entienda algo. Este tipo y otros como él deberían entender que la Iglesia, la Santa Sede, el Vaticano o como le quieran llamar, va a hacer lo que hizo siempre por siglos, in saecula saeculorum, desde que no tuvo más tropas mercenarias armadas, por ejemplo, reconocer a Manchuria, pactar con el Duce, Benito Mussolini, o como recientemente lo hizo Francisco con la China de Xi Jinping. Pueden leer en esta misma página el artículo: El imperio chino. Con las religiones hacia el imperio, del 1 de octubre de 1918.
La gente ignora lo que fue la Ostpolitik, que en algún momento me ocuparé de ello. Y lo más grave, y que es motivo de esta referencia, porque oficializa de alguna manera al marxismo dentro de la Iglesia, el marxismo del cura Paco, y no fue otro que el famoso y desgraciado «Pacto de Metz». En ese entonces la jerarquía de la Iglesia se encontraba especulando sobre quien sería el triunfador en la Guerra Fría, la cosa no estaba clara para ellos. Y por algún motivo el papa Juan XXIII (en política los hombres de la iglesia siempre estuvieron errados) creía que la ganaría la Unión Soviética, la URSS.
Juan XXIII era un hombre muy limitado, de pocas luces, muy ingenuo, era un progre de su tiempo, tanto es así que, eufemismo de por medio, lo llamaban el «papa bueno», pero no por lo bondadoso sino por lo buenudo. Además, de su condición personal (no lo digo por chisme), ya que los hombres que tienen semejante poder, aunque ese poder no sea más que moral, su condición sexual personal los hace manejables, manipulables, están sujetos a la extorsión. Lo mismo que su continuador Paulo VI. La KGB y otras agencias de inteligencias conocían su vida íntima.
Cuando Juan XXIII convoca al Concilio Vaticano II, invita a la Iglesia ortodoxa, que en ese momento era un simple apéndice de la URSS, por tanto, su asistencia estaba condicionada por el beneplácito de la URSS. Hubo una reunión en la ciudad francesa de Metz, ese pacto no es parte de una teoría conspiracionista, sino que está muy bien documentada y fue anunciado por el entonces Obispo de Metz, Monseñor Schitt, y dado en detalle en el diario católico francés, La Croix, y confirmado por el secretario del cardenal Tisserant, Monseñor Roche.
En agosto de 1962 se reunieron en Metz, el Cardenal francés Eugène Tisserant y los representantes del KPSS, de Nikita Kruschov, y religiosos de la iglesia ortodoxa. En dicha reunión se acuerda la presencia de observadores soviéticos y los obispos ortodoxos, que no era otra cosa que un departamento de la KGB, y el Vaticano se comprometió a no condenar el comunismo en el Concilio. Condena que el papa Pío XI ya lo había hecho en la encíclica Divini Redemptoris, de marzo de 1973, en cuanto que el comunismo era una organización y un método de acción social perverso.
Paulo VI y su grupo en el Concilio, le tendieron una trampa a Monseñor Marcel Lefebvre, y no condenaron al comunismo. Marcel Lefebvre había conseguido 400 firmas de los padres conciliares, para pedir la renovación de la condena del comunismo. Allanado el camino el diálogo con el marxismo quedará abierto, Eclesiam Suam, de por medio. Con lo cual queda el campo despejado para el marxismo dentro de la Iglesia y la Teología de la Liberación avanza con pasos agigantados.
El Concilio Vaticano II, no pretendió ser un Concilio dogmático sino pastoral, pero ni falta hizo, ya que lo impusieron todo de manera dogmática y abusivamente. No podía ser dogmático ya que no podía analizar los dogmas de la fe, ni justificar los cambios que pretendían adoptar dogmáticamente, bajo el pretexto de analizar los signos de los tiempos. Pero, el único signo de ese tiempo, eran los millones de personas aplastados por el régimen soviético, por el marxismo, en la Europa del Este, en China, en Camboya, Vietnam, Cuba, etc.
La Teología de la Liberación, si bien es cierto que parte de la quinta generación de izquierdas, el comunismo, va romper con la quinta, y va a engrosar su ideología con las izquierdas indefinidas. Pero hoy, incorpora a la séptima generación de izquierdas, la Izquierda Cultural marcusiana, incluyendo a la descafeinada «Teología del Pueblo» que abandera Francisco. La Teología de la Liberación está terminada porque el marxismo está muerto. Pero mantiene una continuación en la Teología del Pueblo, que incorpora como elemento novedoso al indigenismo. La Teología de la Liberación es el resultado lógico del derrumbamiento de la doctrina católica en el siglo XIX.
La teología, dicen los creyentes, que es una ciencia subalterna de la ciencia divina, eso está clarísimo en Santo Tomás de Aquino, dejando de lado lo de «ciencia», por mi parte. Dicen que Dios que se conoce a sí mismo y a todo lo creado, revela positivamente a los hombres la doctrina, y el teólogo utiliza su razón para desarrollar esos principios que recibe de Dios. En la Teología de la Liberación, NO, porque los principios que se desarrollan vienen del mundo. Deja de lado el pecado original, la naturaleza se sobrenaturaliza y se convierte en fuente de revelación, y es ahí donde entran los pobres como un lugar o una categoría teológica, la revolución social.
El padre Gustavo Gutiérrez, falsamente, decía que él no era marxista, sostenía que él hacía un análisis desde la «Teoría de la Dependencia», ¿y esa teoría que es? ¿Conservador? ¿liberal libertario? Pero no es solo eso, estos pillos y resentidos sociales izquierdistas, han tergiversado la cuestión de la Doctrina Social de la Iglesia, inventándose lo de «Justicia Social», «Doctrina Social», «Doctrina Social Cristiana», para no llamar: «Doctrina Social de la Iglesia» o «Doctrina Social Católica».
Es así como se la conoce en Estados Unidos, en donde la Iglesia católica está conformada mayoritariamente por gente de ideas de izquierdas, que en su mayoría pertenece al mundo hispano, aunque éstos no lo sepan. Al respecto es ilustrativo mi artículo: «El neogramscismo de Chicago» publicada por la revista El Catoblepas, y en esta misma página en el año 2019. León XIII en su encíclica Rerum Novarum, que es el punto de partida de la (DSI), tiene mucho cuidado al explicar sobre los derechos obreros por medio de la justicia distributiva, que es todo lo contrario de la justicia social (socialista).
La justicia distributiva está en función del Bien Común, que nosotros llamamos con mayor precisión Eutaxia, porque la denominación Bien Común es metafísica. Esa justicia social tan meneada por los progres y zurdos, sería una justicia de equidad que no es otra cosa que traspasar el orden de las relaciones directamente personales de la justicia conmutativa al orden social. La Doctrina Social de la Iglesia no está reñido con el capitalismo, sino que contempla valores del capitalismo y no esos prejuicios típicos de los izquierdistas como el papa Francisco, como el cura Paco y toda la cofradía.
Personajes que están tan desfasados de la realidad y carecen de un mínimo análisis intelectual, que salen de manera inmediata a hablar del egoísmo, del individualismo, su reacción al capitalismo es puramente psicologista. Sin embargo, quienes no pertenecemos a ningún grupo de fe, consideramos que el capitalismo es totalmente coherente con la Doctrina Social Católica. En tiempos en que la Teología de la Liberación es perro muerto, salvo para Paco y otros resentidos sociales y de su misma e igualitaria condición intelectual, ya no depende del marxismo, que también es perro muerto, para su inspiración sino de la «Opción por los pobres».
En sus más de dos mil años de historia, la Iglesia siempre se distinguió por su amor y desvelo maternal hacia los pobres, tanto que muchos Pontífices hablaron de una «opción preferencial» por ellos. Sin embargo, el sentido de esta penosa condición a que el hombre está sujeto parece estar sufriendo una extraña metamorfosis… ¿Qué nos enseña el Magisterio sobre la pobreza? ¿Por qué la Iglesia se preocupa por los pobres, y cómo comprendió siempre esta ardua condición humana? ¿La Iglesia debe ser pobre? ¿En qué sentido?
¿Quién nos salva, Cristo o la pobreza?
Congregación para la Doctrina de la Fe
-El lugar teológico fundamental es la fe apostólica. Poner los pobres como punto de partida es desvirtuar la fe.
San Ambrosio
-La pobreza material no es bienaventurada en sí misma.
-Ni son bienaventurados todos los pobres.
Juan Pablo II
-El pobre de la bienaventuranza no es el indigente.
Congregación para las Causas de los Santos
-Un indigente puede ser egoísta y apegado a la única moneda que posee.
Juan Pablo II
-Son bienaventurados los ricos de Dios, tengan o no bienes materiales.
Pío XI
-Ricos y pobres deben tener su mirada fija en el cielo.
León XIII
-Para alcanzar la felicidad eterna no importa ser rico o pobre.
San Juan Crisóstomo
-La pobreza es buena según los sentimientos de los que la padecen.
Santo Tomás de Aquino
-La perfección no consiste en la pobreza, sino en seguir a Cristo.
-La suma perfección puede coexistir con una gran opulencia: el ejemplo de Abrahán.
-Nada impide que de la pobreza nazca un vicio.
San Basilio Magno
-La pobreza no salva al pobre.
¿La Iglesia debe ser pobre? ¿En qué sentido?
Juan Pablo II
-No se trata de añadir pobreza a la de los pobres, sino de enriquecer a los demás.
-La pobreza evangélica es la sumisión de todos los bienes al Bien supremo de Dios.
Juan XXII
-Cristo y sus Apóstoles tuvieron bienes materiales.
Juan XXIII
-Jesucristo tenía una caja para su Iglesia.
Juan Pablo II
-Es derecho de la Iglesia poseer y administrar bienes temporales.
Benedicto XVI
-Cuando movimientos pauperísticos se levantaron contra una Iglesia rica y hermosa, las órdenes mendicantes se les opusieron.
Pío X
-La reverencia despertada por la magnificencia de la Iglesia es un honor tributado a Cristo.
Juan Pablo II
-La Iglesia no teme “derrochar” en el culto a Dios.
Oficina para las celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice
-En el culto, no se debe confundir “noble sencillez” con “pobreza litúrgica”.
Concilio Vaticano II
-Para el esplendor del culto, los objetos sagrados deben ser dignos y bellos.
San Francisco de Asís
-Todo lo que concierne al santo sacrificio sea precioso.
-Dondequiera que esté indebidamente colocado el Santísimo Sacramento, que se ponga en lugar precioso.
Benedicto XVI
-El amor no repara en gastos; la preocupación de Judas por los pobres era el disfraz de su egoísmo.
Juan Pablo II
-La Iglesia es universal y no de una sola clase.
El lugar teológico fundamental es la fe apostólica. Poner los pobres como punto de partida es desvirtuar la fe. ¿Clarito no?
«En su libro Jesucristo liberador, el marxista P. Jon Sobrino afirma: “La cristología latinoamericana determina que su lugar, como realidad sustancial, son los pobres de este mundo, y esta realidad es la que debe estar presente y transmitir cualquier lugar categorial donde se lleva a cabo”. Y añade: […] la “Iglesia de los pobres es el lugar eclesial de la cristología, por ser una realidad configurada por los pobres”. Aun reconociendo el aprecio que merece la preocupación por los pobres y por los oprimidos, […] esta “Iglesia de los pobres” se sitúa en el puesto que corresponde al lugar teológico fundamental, que es sólo la fe de la Iglesia; en ella encuentra la justa colocación epistemológica cualquier otro lugar teológico. El lugar eclesial de la cristología no puede ser la “Iglesia de los pobres” sino la fe apostólica transmitida por la Iglesia a todas las generaciones. El teólogo, por su vocación particular en la Iglesia, ha de tener constantemente presente que la teología es ciencia de la fe. Otros puntos de partida para la labor teológica correrán el riesgo de la arbitrariedad y terminarán por desvirtuar los contenidos de la fe misma. […] La reflexión teológica no puede tener otra matriz que la fe de la Iglesia. La verdad revelada por Dios mismo en Jesucristo, y transmitida por la Iglesia, constituye, pues, el principio normativo último de la teología, y ninguna otra instancia puede superarla».
(Congregación para la Doctrina de la Fe. Notificación sobre las obras del P. Jon Sobrino S.J., n. 2.11, 26 de noviembre de 2006)
Bueno, que se puede esperar de un marxista como Jon Sobrino.
Yo no soy teólogo, pero al leer las cosas que decía Francisco, de manera inmediata me di cuenta que estaba desubicado, o como dije en otro lugar, estaba «meando fuera del tacho». Lo escrito ut supra, arriba, por sacerdotes que, si saben y estudiaron el Magisterio de la Iglesia, así lo certifican, porque se guiaron fielmente por el Denzinger. ¿Y ustedes se estarán preguntando qué es el Denzinger?
El Denzinger es la denominación común por el que conocemos la obra denominada «Enchiridion symbolorum definitionum et declarationum de rebus fidei et morum» (Compendio de las definiciones de los símbolos y de las declaraciones de las materias de fe y costumbres), conocida modernamente en español como «El Magisterio de la Iglesia». Fue publicado por primera vez en 1854 por Heinrich Denzinger dedicando su primera edición a S.S. Pio IX. Contiene los documentos más importantes del magisterio eclesiástico, incluyendo definiciones papales, documentos de Concilios ecuménicos (y locales), y otros documentos de relevancia en la historia de la Iglesia.
Espero que los lectores saquen sus propias conclusiones.
12 de diciembre de 2023.