

EL PAPA FRANCISCO
EL MAPAMUNDI PERONISTA
Ricardo Veisaga
Milagro Sala, líder de la agrupación peronista Túpac Katari, en Roma con Francisco.
Hablar de «Mapamundi» en el lenguaje político, es referirse a la cosmovisión de un determinado grupo ideológico o de un político en concreto. El problema de un mapamundi es que no representa un área definida de la Tierra o del Cielo, sino que pretende representar la totalidad de la Tierra y del Cielo, como dice Gustavo Bueno, en «El ego trascendental».
El papel de la filosofía es como el «mapamundi de la sociedad». Para hablar de Jorge Bergoglio, luego Papa Francisco y de sus correrías políticas, es inevitable hablar del peronismo, un peronismo que tuvo una existencia concreta en un área de la Tierra (Argentina) y que ahora tiene sentado en el trono de Pedro a un «compañero» peronista, por tanto, ocupando un área del Cielo.
El peronismo es un movimiento fascista, y en su origen hay dos golpes militares. El golpe de Estado de 1930, tan menospreciado y satanizado, y que está íntimamente ligado a otro golpe exaltado y glorificado, el del año 1943, de la que surge el peronismo. Perón formó parte del golpe de 1930, y los ideólogos del ’30, como Carlos Ibarguren y Ernesto Palacio, después van a ser los ideólogos nacionalistas de la primera etapa del peronismo, entre 1943 y 1945, entre otros.
En el peronismo se dieron tres elementos importantes. Según Juan José Sebreli, estos fueron: La dictadura militar de tipo tradicional, el régimen bonapartista y el fascismo. La dictadura militar tradicional casi no necesitamos definirla. Es un gobierno de fuerza, desmovilizador de masas, que gobierna mediante la represión lisa y llana. Serían las dictaduras autoritarias del siglo XIX, etc.
Lo original, lo novedosos que se da con el peronismo, son estos otros dos modelos: el modelo bonapartista y el modelo fascista. El modelo bonapartista surge en el siglo XIX en Europa. El término fue creado por Karl Marx, en su famoso libro:
«El 18 Brumario de Luis Bonaparte». Los creadores del modelo bonapartista son, justamente Luis Napoleón Bonaparte, que es el que da el nombre al modelo, en Francia, y, en Alemania, Bismarck.
Serían los dos ejemplos típicos de régimen bonapartista. Los marxistas italianos prefieren utilizar el término cesarista, tal vez por razones nacionalistas, porque Julio César, romano no italiano, sería en cierto modo como un precursor del régimen bonapartista. Es un régimen de tipo autoritario dictatorial que, en vez de reprimir a las masas, las integra y asimila en la sociedad, algo absolutamente inédito e insólito en la Europa del siglo XIX.
Era entonces una Europa compuesta por monarquías absolutistas, donde no existían democracias. Es un régimen que cambia las relaciones violentas con las masas por las relaciones públicas. El gobierno hace relaciones públicas. Esto viene después del movimiento revolucionario del ’48 que había asolado a toda Europa, había conmovido a toda Europa y donde los gobiernos tradicionales se dan cuenta de que no se puede seguir gobernando a la antigua, que las masas son un hecho real, y que hay que tratar con las masas y conformarlas en cierto modo.
Los regímenes bonapartistas del siglo XIX crean el asistencialismo, lo que siglos después llamaran «Estado de Bienestar». Las leyes de asistencia social son creadas por Bismarck y por Luis Bonaparte por primera vez. No es algo que inventó Perón ni nada por el estilo. Surge en ese momento. Por supuesto, más modestas que las que se podían hacer en el siglo XX, pero para la época son audaces: apoyo a la vejez, subsidios a la enfermedad, protección a la infancia, retiros, jubilaciones, todo lo que se puede llamar una política asistencialista es el invento de ese sistema que podemos llamar bonapartista, en el cual encajaría el Peronismo.
En el siglo XX aparece otro fenómeno novedoso que es el fascismo, que es una forma de bonapartismo exacerbado. Yo diría que el bonapartismo es un fascismo moderado y el fascismo es un bonapartismo extremista, radicalizado. La diferencia es que en tanto que el bonapartismo asimila a las masas pasivamente, el fascismo no solamente se apoya en las masas, sino que además las moviliza, las agita, por supuesto controladas por el Estado.
Ese es el elemento novedoso que introduce el fascismo. Lo que le otorga las características de un régimen revolucionario. La agitación de masas de Mussolini y de Hitler fue algo completamente novedoso. Otro aspecto, también revolucionario, es que mientras el bonapartismo surge de las clases dirigentes tradicionales – Napoleón y Bismarck formaban parte de una larga tradición- los fascismos surgen de gente realmente marginal.
El caso de Hitler es realmente sintomático: era un típico marginal, de clase media- baja, que se había degradado hasta el lumpenal. Y en general todo el equipo, todos los jerarcas nazis formaban parte de una especie de lumpen, de intelectuales, de bohemios, y artistas fracasados. Así que no era la elite tradicional a la que estábamos acostumbrados a ver gobernando un país. Más aun, como ostentaban su crítica a la elite tradicional, constituían una anti-elite.
Hitler fue siempre muy menospreciado por la aristocracia alemana. Lo respetaron mientras tuvo poder, pero siempre lo menospreciaban. Lo llamaban «el cabo». El caso típico de una anti-elite, volviendo al peronismo es Evita, más que Perón. En el peronismo se puede enfocar como bonapartismo en algunos aspectos, y en otros aspectos, como un fascismo.
El elemento tal vez más fascista es Evita, porque es el elemento más revolucionario del peronismo. Y el más bonapartista es Perón, porque de cualquier manera Perón formaba parte de una élite tradicional. Era un hombre que había sido funcionario público, Evita era más anti-elite. Así que la idea de Juan Perón era un bonapartismo, en cierto modo el partido Radical también lo era, especialmente el radicalismo yrigoyenista.
La cerrada oposición de la sociedad establecida -incluso de las clases medias, porque no era sólo la oligarquía, sino la mitad de la sociedad en contra- lo obliga a ser más revolucionario de lo que él hubiera querido, deja de ser bonapartista y se convierte en fascista. Esa es la historia.
El fascismo en Italia no movilizó solamente a las clases medias y a la pequeña burguesía. Intentó en buena forma movilizar también a la clase obrera. El pre- fascismo italiano, por ejemplo, antes de tomar el poder, intervino hasta en huelgas. Hay una similitud muy grande entre el fascismo italiano y el peronismo. La organización sindical mussoliniana, la «Carta del Lavoro», fue copiada punto por punto y hasta la última coma por la (CGT) Confederación General del Trabajo peronista. No hubo ninguna diferencia.
El que organiza realmente la idea de la mesa el diálogo entre los empresarios y los sindicatos mediados por el estado es Mussolini. Y la Carta del Lavoro mussoliniano sigue en vigencia en gobiernos democráticos. Ningún gobierno posperonista, ni aun antiperonista, se atrevió a tocarla.
Benito Mussolini, se separó del «Partido Socialista Italiano», por sus ideales nacionalistas, y creó el fascismo en Italia y el Partido Nacional Fascista, una nueva ideología que combinaba el socialismo con el nacionalismo y de carácter totalitario, a diferencia de los socialistas marxistas que decían no ser nacionalistas, cosa que no fue totalmente cierto. «No estamos hablando de alzar un nuevo estandarte político, sino más bien de librar la vieja bandera socialista de aquellos que se han envuelto en sus pliegues», dijo Benito Mussolini.
Era anticapitalista, antiliberal «El fascismo rechaza frontalmente las doctrinas del liberalismo, tanto en el campo político como económico». Pero también era anti- marxista «Nosotros nos diferenciamos inconciliablemente de todas las sectas socialistas, pues rechazamos todo internacionalismo». Tuvo muchos seguidores en el mundo, cada uno lo adaptaba a las circunstancias propias de sus países.
Entre 1939 y 1941, Perón fue agregado militar de Argentina en la Italia de Benito Mussolini. Juan Domingo Perón no ocultaba su admiración por el régimen fascista al que definió como «un ensayo de Socialismo Nacional, ni marxista ni dogmático». Perón llevó a cabo su socialismo nacional (al que llamó Justicialismo), también le dio el carácter totalitario limitando la libertad de expresión y hostigando a los opositores.
Juan Perón odiaba a los marxistas, también odiaba al capitalismo, y odiaba a Estados Unidos, igual que Mussolini, igual que Hitler. El peronismo da para mucho, y no es mi intención hacerlo ahora. Sólo quiero agregar, dada las evidencias históricas, y como dijo alguien, el peronismo es una asociación ilícita cuyo objetivo es la toma del poder para delinquir. Y todo en nombre de la Patria, de los pobres, los descamisados, del pueblo, etc.
Mario Bergoglio no fue indemne a la politización de nuestro país. Y aunque quieran ocultarlo, él es peronista. En su época a cargo de la Universidad de El Salvador (de la orden jesuita), estuvo ligado a «Guardia de Hierro», grupo peronista que tenían copada la Universidad, con el «gallego» Alejandro Álvarez a la cabeza. Quienes intentaron blanquear y catapultar al almirante Eduardo Massera, uno de los tres jefes militares del golpe del 74.
Esto nadie me lo contó, fui testigo presencial de esos procesos. El grupo peronista denominado «Guardia de Hierro», nombre adoptado del movimiento fascista rumano, la «Legión del Arcángel San Miguel» de Corneliu Codreanu. El Papa Francisco, como buen jesuita, lleva en sus genes a la izquierda política. Y su acción concreta dentro de la Iglesia en cuestiones político-sociales es la de la Teología de la Liberación, ahora, Teología del Pueblo.
La tardía (y no deseada) reunión del jefe del Estado Vaticano y el nuevo presidente argentino Mauricio Macri, tiene un significado muy claro más allá de lo anecdótico, más allá de la imagen «caracúlico» del Papa. (El animador y conductor Raúl Portal había inventado en el siglo pasado un catálogo de nuevas palabras, y ésta, se refería a una persona que mostraba una «cara de cu…»).
La bronca indisimulada del Papa Francisco contra Macri, se evidenció en su apoyo a los candidatos del kirchnerismo. En el avión que conducía a Francisco de África a Roma, un periodista le preguntó su opinión sobre el cambio de gobierno en la Argentina. Una vez más haciéndose el tonto, dijo que no estaba enterado. Una respuesta que da risa, un Papa y además argentino, no lo puede ignorar.
Francisco a “cara de perro”, el presidente argentino Mauricio Macri y su esposa Juliana.
Bergoglio, está distanciado y enojado con Macri, porque éste vendría a representar de acuerdo a su mapamundi, el «capitalismo salvaje». Y el laicismo de Macri es intolerable para Bergoglio, o el laicismo light de la jefa de la cancillería argentina Susana Malcorra.
Hecho que se potenció cuando Jaime Durán Barba, cercano y asesor de Macri dijo que «la cuestión del aborto la decidirá la gente», y golpeando el ego de Francisco recalcó entre otras cosas porque «el Papa mueve pocos votos», lo que finalmente resultó cierto. Para Francisco, que Barack Obama, que es protestante, que en su entrevista en Roma le pidiera que rezara por su esposa y por sus hijas, choca con la de un presidente que para colmo de males es argentino.
Dicen que Macri prefiere el budismo de Sri Sri Ravi Shankar, es algo que molesta al Papa Francisco y a la izquierda kirchnerista. El tontuelo de Mauricio Macri (igual que millones) embelesado por el new age, debido a su superficialidad intelectual ha caído en la trampa de un estafador. Francisco se opone duramente a lo que considera como «la cultura de lo efímero».
La izquierda peronista piensa erróneamente que el budismo hace juego con el individualismo, basta ver la persecución que sufrieron los monjes budistas en Birmania y ahora en China. Además, que el marxismo en clara referencia al cristianismo lo calificaba como el opio del pueblo (no al budismo). Hace un tiempo leí sobre estos gurúes orientales, son una especie de pastores protestantes, me reí mucho y quiero compartirlo con ustedes. Al fin y al cabo, en esta vida no hay lugar ni derecho para la tristeza (lugar sí), se trata de reír, según el gurú.
Sri Sri Ravi Shankar es una versión devaluada de Hrundi V. Bakshi, el gran personaje de Peter Sellers en el film de Blake Edwards La Fiesta Inolvidable (The Party, 1968). En cierto momento quiere aliviar a la chica que más le gusta de la fiesta y acaba, la pobre, de pasar un mal momento. Sonríe (también Sri Sri sonríe mucho) y le dice: “En India tenemos un refrán”. Silencio, no continúa. Extrañada, ella pregunta: “¿Y?” “Que en India tenemos un refrán”. Otra vez silencio. Otra vez se detiene. “¿Y? ¿Qué dice ese refrán?”. “Ah, me olvidé”. Ella lanza una carcajada. Hrundi V. Bakshi concluye: “Pero, por lo menos, la hice reír”. ¡Reír! Aquí está la clave de la vida para Sri Sri. Ataviado a lo hindú, predica: “¿Qué es la vida? Venimos al mundo llorando. Nos vamos llorando. Nosotros y los nuestros. ¿Y en el medio qué? En el medio, la vida. ¿Qué es la vida? Reír. Reír es la vida”.
Muchos creyeron que Bergoglio se posicionaría junto a Macri luego de haber sido por años la victima incruenta del kirchnerismo. Época en que lo acusaban de haber salido de una cueva medieval. Tiempos distintos al actual, en que Mario Bergoglio emprendía cruzadas contra el aborto, el matrimonio homosexual, y otros vicios propios de Sodoma y Gomorra que se oponen a la moral católica.
Entre el Papa y Macri existen diferencias ideológicas y políticas muy marcadas, el jefe de gabinete de Macri, Marcos Peña, quiso disimular la relación y dijo: «Francisco no es kirchnerista ni es de Cambiemos» (Cambiemos, el partido de Macri), y es verdad, el kirchnerismo es una cara más del peronismo, como el menemismo. Y Francisco es peronista, pero un peronismo de izquierda, alejado de las izquierdas elitistas o intelectualoides.
Bergoglio no busca referentes en el peronismo tradicional, en cuyo centro están los sindicatos. Decía Perón que el movimiento obrero era «la columna vertebral del movimiento justicialista». Bergoglio las rechaza, ya que estas serían para decirlo en el lenguaje de las izquierdas «parte del sistema».
Eso decían los guerrilleros peronistas «Montoneros» y se lo escupieron en cara al general Perón, en Plaza de Mayo, lo que les valió una reprimenda. Perón los calificó de «imberbes» y los mandó a pasear, inaugurando oficialmente la dialéctica de las bombas y las pistolas. Para lograr espacios en la política, nominaciones y hacer carrera, es necesario tener bases y contactos (padrinos). En la política agonal tener o ser el mandamás de una «Unidad Básica» (local partidario) es importante.
Las Unidades básicas de Francisco. «Dime con quién andas y te diré quien eres».
El Papa Francisco, al igual que los «Sacerdotes para el Tercer Mundo» se relaciona con movimientos sociales rupturistas y radicalizados, una amplia red llena de nombres rimbombantes, pero numéricamente poco importantes. Como dirían políticamente hablando son unos simples «sellos de goma», con algunas excepciones como es el caso de la «Túpac Amaru» de Milagro Sala. Con ese nombre, es imposible que sea de derecha.
Estas organizaciones son la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, el Movimiento de Trabajadores Excluidos, el Movimiento Evita, el Movimiento Popular Patria Grande, el Movimiento Nacional Campesino Indígena, la Unión de Trabajadores de la Tierra, el Movimiento Popular La Dignidad, la Organización Social y Política Los Pibes, entre otras organizaciones.
La imagen que Bergoglio se forma de la vida pública argentina es en gran medida por el contacto con los dirigentes de esas agrupaciones. La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). Según su página web.
Publicidad institucional, con el puño bien alto.
«Es una organización gremial independiente de todos los partidos políticos, representativa de los trabajadores de la economía popular y sus familias. La CTEP es una herramienta de lucha reivindicativa para la restitución de los derechos laborales y sociales que nos arrebató el neoliberalismo y que aún no hemos recuperado».
FRANCISCO RECIBE A DOS REFERENTES DE MOVIMIENTOS POPULARES.
El 23 de febrero el Papa Francisco recibió en el Vaticano a dos referentes de los movimientos populares: a Eduardo «vasco» Murúa (de la mesa promotora de la CTEP, y a Guillermo Robledo (del Movimiento Helder Cámara para la paz entre los Pueblos).
Eduardo Murúa y el Papa Francisco.
La audiencia privada se llevó a cabo en la residencia de Santa Marta, donde ambos referentes expresaron su visión sobre la situación política y social de la Argentina. Preocupados por el ajuste económico y el endeudamiento externo, advirtieron sobre una posible crisis política por la derogación de la “Ley cerrojo”, que actualmente prohíbe el canje de la deuda. A su vez, remarcaron que estas medidas que van contra el destino de una patria soberana, no pueden sostenerse sin un contexto de represión y criminalización de la protesta.
También fueron prepositivos, le expresaron a Francisco la decisión de formar el “Movimiento por un Nuevo 1810”, un movimiento político de movimientos que tenga como marco doctrinario la Encíclica papal “Laudato Si” y el mensaje de las 3T (tierra, techo y trabajo). El objetivo es, en síntesis, generar una alternativa a la globalización y el sistema financiero actual para fortalecer las economías regionales a nivel internacional. La reunión resultó muy fructífera. Francisco demostró interés por este nuevo tratamiento, y todos acordaron en la necesidad de defender y fortalecer la Economía Popular, así como las organizaciones que respaldan a sus trabajadores.
EL MOVIMIENTO EVITA
Este mural «patriótico», es perfectamente representativo del despiste mental de los seguidores de este movimiento marxista-populista-indigenista. La primera imagen no es de un cuáquero, es Túpac Amaru. Pero ¿qué tiene que ver uno con el otro?
El brigadier Juan Manuel de Rosas, fue un estanciero, un terrateniente, un patrón de estancias de la provincia de Buenos Aires (lo que irónicamente los izquierdistas llaman un «oligarca»), que peleó contra la invasión inglesa, pero no participó en la guerra civil española en América.
Hipólito Irigoyen, ex presidente argentino (Radical), fue el pionero del populismo en ese país. El «Che» Guevara, un marxista leninista cuyo sueño fue frustrado por la realidad. El modelo que quiso imponer en hispanoamérica resultó un fracaso, pero a los zurdos y a muchos argentinos les encanta el fracaso, aman el fracaso, es el caso de Francisco que no sólo ama a los pobres, sino a quienes la fabrican.
En su web institucional dicen:
El Movimiento Evita constituye un componente esencial de la fuerza política caudalosa y multiforme que, bajo la conducción de Néstor y Cristina y en el rumbo histórico del peronismo, ha transformado al país en los últimos diez años. En ese sentido, el Movimiento Evita de la Capital Federal asume sus propias responsabilidades y afirma su voluntad de profundizar y extender cada vez más su inserción en la vida social y política de la ciudad. La Mesa de Conducción Política que acabamos de constituir, investida de una amplia representatividad, es expresión y prueba de la firmeza de esa determinación.
Una década de avance popular
La magnitud del cambio experimentado por nuestro país es incuestionable. En menos de diez años hemos transitado desde la crisis socioeconómica más aguda, con ostensible riesgo de disolución político-institucional, hasta este presente que nos encuentra a salvo de los efectos más graves del trance dramático que conmueve al mundo capitalista desarrollado y en las puertas de un futuro otra vez promisorio.
Estamos dispuestos a ser una parte sustancial del cauce en el que todos esos sectores confluyan, se unifiquen y se potencien, hasta convertirse en un torrente capaz de cambiarlo todo. Así es como rendiremos homenaje a Néstor Kirchner, aportando a la misma causa emancipadora por la que sacrificó su vida. Y así honraremos la conducción de la Presidenta Cristina Fernández, garantizando la continuidad y profundización del proceso que ellos encabezaron. No ignoramos que las dificultades a superar son grandes y duras, pero sin duda no tan firmes ni tan grandes como nuestra voluntad de enfrentarlas y vencerlas.
Entre las actividades que realiza el Movimiento Evita, hay algunas muy sugestivas:
El jueves 11 de diciembre en el comedor “Ayudame a Crecer” en la Villa 31 se llevó a cabo una charla con Juan Martín Guevara, hermano de Ernesto “Che” Guevara, donde participaron vecinos, compañeros de JP Evita de distintos barrios y el MUE. Gracias a la buena predisposición de Juan Martín y de los compañeros se logró un ambiente agradable y fluido, donde se respondieron distintas preguntas acerca de su vida y la de su hermano
Jorge Enrique Taiana, actualmente es diputado del Parlasur, hijo de Jorge Alberto Taiana, médico personal de Perón y ex ministro de Educación. Taiana, hijo, en los 70’ militó en la Juventud peronista, dentro del agrupación descamisados, una agrupación de izquierda que luego se fusionaría con Montoneros. Participando de la voladura del Bar «el Ibérico» que costó la vida de 2 civiles inocentes.
Con la llegada al gobierno de Néstor Kirchner, fue nombrado Vicecanciller. En el 2005, luego de la renuncia de Rafael Bielsa (hermano de Marcelo, técnico de futbol), miembro también de montoneros. Jorge Taiana asumió como ministro de Relaciones Exteriores y Culto. Es uno de los mayores referentes de la agrupación política Movimiento Evita, dentro del espacio kirchnerista.
EL MOVIMIENTO POPULAR PATRIA GRANDE
Declaración del movimiento.
La izquierda popular se diferenció de la tradicional entre otras cosas por su rechazo a cualquier tipo de asimilación al discurso liberal-gorila que se ha consolidado en toda nuestra región y por su vocación de construcción amplia, frentista y plural como la que signa a las experiencias latinoamericanas y europeas que seguimos con entusiasmo. Este perfil será particularmente necesario sostener en la próxima etapa para buscar concluir con lo mejor que quede de la experiencia kirchnerista.
La Izquierda Popular se diferenció de la izquierda independiente por su vocación de poder y la centralidad que otorga a la dimensión política en su estrategia revolucionaria. En este sentido es importante también mantener esta orientación para la próxima etapa que seguramente algunas corrientes interpretaran como una oportunidad para volver al refugio de “lo social” luego de la primavera democrática Kirchnerista.
La Izquierda Popular se diferenció de las organizaciones populares kirchneristas por rechazar su subordinación a una estrategia limitada a los marcos de las reformas dentro del capitalismo y de subestimación de la importancia de la movilización y participación popular. El planteo del socialismo del siglo XXI y la democratización del Estado son aspectos centrales a sostener en la nueva etapa para superarlas limitaciones del proceso kirchnerista.
Organización social y politica «Los pibes».
Mariátegui. La revista entrevistó en Buenos Aires a Nadia Martínez, referente de la organización social y política Los Pibes y directora de FM Riachuelo. Nadia Martínez contó el origen del movimiento en tiempos de neoliberalismo donde el hambre afectaba (según ella) a gran parte de los argentinos (gobierno de Menem).
«A partir del 2003 con la victoria de Néstor Kirchner, en unas elecciones apretadas en realidad, en elecciones que mostraba en sus números el nivel de baja representatividad en la política pero que sorprende. El mismo decía que gana con el 22%, en realidad sale segundo y va a un ballotage que Menem no le permite ni siquiera para tener la legitimidad de la elección. Pero con ese 22 %, a partir de ahí se arranca -como el mismo decía- a salir del infierno.»
«Y la verdad que sorprende a los sectores populares a partir del discurso de asunción por la reivindicación de los movimientos populares que venían haciendo esa historia por la reivindicación de los derechos humanos y de la década de los setenta. Algo que nunca hasta ese momento había sucedido desde el primer lugar institucional como es la presidencia, ese nivel de reconocimiento a la lucha de los sectores populares así es que a partir de ahí comienza una etapa de ir ganando conquistas.» «Si bien entendemos que no se gana el poder real, sí se gana un espacio ni más ni menos que en el poder formal del gobierno y a partir de ahí encausarse en el concierto de proceso latinoamericanos de corte popular que como nunca antes van generando conquistas en los pueblos y van generando la soñada Patria Grande y el proceso de avance de los pueblos de América Latina».
En el blog de «Los Pibes», se encuentra un vínculo a la izquierdista web de «Rebelion.org».
Milagro Sala. El Papa Francisco le envió un rosario bendecido a la líder de la organización Túpac Amaru, y en su entorno aseguraron que está «preocupado» por la detención de la dirigente kirchnerista. El director de Scholas Occurrentes, Enrique Palmeyro, confirmó que Francisco le envió a través suyo el rosario a Sala antes de su visita a México.
«Le transmití al Papa el pedido de oración por la situación de Milagro Sala y el saludo del movimiento, y él me entregó el rosario bendecido para ella». Palmeyro, explicó que «el Papa valora el trabajo de los dirigentes sociales, de quienes luchan por cambiar la situación de los muchos que no tienen casa».
«Se trata de la valoración de Milagro Sala en particular porque Francisco tiene la capacidad de estar atento a lo grande y también a los detalles», subrayó Palmeyro, quien volvió del Vaticano y se contactó con dirigentes de la Túpac Amaru y les hizo llegar el presente. Sobre la situación de la líder de la Túpac Amaru, el legislador porteño y amigo del Papa Francisco, Gustavo Vera, subrayó que Jorge Bergoglio «está preocupado por la detención de Milagro Sala», con quien había mantenido una audiencia privada en junio de 2014 en el Vaticano.
Los fiscales, que intervienen en los distintos expedientes en los que está involucrada la dirigente de la organización Túpac Amaru, explicaron que los delitos por los que está imputada son: instigación a cometer delitos, fraude a la administración pública, asociación Ilícita, extorsión, amenazas y encubrimiento agravado. En cuanto al inicio de la detención, el 15 de enero, (instigación a cometer delitos y tumulto) aseguraron que la dirigente «arengó para seguir resistiendo al plan de gobierno de regularización de cooperativas, a seguir en la flagrancia del delito» y acotó: «Poco le preocupaban las imputaciones de la Justicia».
La fiscal Fernández Montiel dijo que Sala está detenida «por la gravedad de los delitos que se le imputan y por la acumulación de causas, delitos de extorsión y asociación ilícita que encabezaba. No son delitos excarcelables y eso lo prevé el código de procedimiento nuestro». Y aclaró: «No se trata de una presa ilegal como se pretende plantear».
La fiscal refirió que en la causa por fraude a la administración pública «hubo denuncias tanto de la Fiscalía de Estado como de cooperativistas» al comprobarse la existencia de «14 convenios que se firmaron entre el titular de la vocalía social del Instituto de Viviendas de Jujuy –IVUJ– (Pablo Tolosa), en ausencia del presidente, en los cuales no se observaron ninguno de los pasos formales que debían realizarse para librarse los pagos».
«Antes del libramiento de los cheques debían tener la ubicación del lugar, del lote donde se iban a hacer, nada de eso figuraba en los convenios», aseguró. Por esa razón, se le imputó a cada uno de los cooperativistas involucrados, y al ex vocal Tolosa, en relación a 14 hechos, y en otro expediente está acusado el presidente del IVUJ, Lucio Abregú, en relación al programa Mejor Vivir 2, para el cual «se libró el pago de 3.700.000 pesos, y fue cobrado por tres cooperativas de San Pedro».
En relación al ‘modus operandi’, señaló que «los montos que se cobraban eran retenidos y la suma en efectivo eran trasladadas a calle Alvear (donde tiene su sede la Túpac Amaru) o al domicilio de Milagro Sala, en el barrio Cuyaya», de esa ciudad. «Siempre mediante coacción o amenaza, los obligaban a endosar los cheques, por ejemplo, si era una obra que pagaba un municipio libraba el cheque el municipio a nombre del presidente de cooperativa que supuestamente había hecho la obra, lo cual no era verdad, y luego ese cheque era endosado a favor de estas personas», aseguró Fernández Montiel.
A Sala se le sumará una nueva causa, esta vez por corrupción: el destino de 29 millones de pesos que –según denunció Gerardo Morales- habría extraído de los bancos Macro y Nación en el mes de noviembre. La fiscal manifestó que «estoy analizando cada uno de los cheques por un total de 29 millones y medio de pesos que libraron en el mes de diciembre, y las actuaciones que hubo con el respaldo de la documentación de los bancos».
Cuando se realizaron allanamientos en viviendas particulares y propiedades de la organización de Milagro Sala, uno de los dos individuos habría intentado huir e internarse en el monte con tres bolsos cargados con elementos de informática y documentación. Estas dos personas fueron detenidas e identificadas, las mochilas habían sido semi-enterradas cerca del domicilio de la dirigente. Los allanamientos fueron realizados por acusaciones de «fraude a la administración pública, asociación ilícita y extorsión», el expediente involucra a dirigentes de organizaciones sociales y ex funcionarios provinciales.
A estos se suman, el Exp. Nº 086175/14 – Milagro Sala Amenazas dos Hechos en concurso Real (contra dos oficiales de la Policía de la Provincia: «Voy a poner una bomba y los voy a hacer volar a la mierda»). Sala ha sido señalada como la responsable de los hechos que derivaron en la muerte de Luis «Pato» Condorí en Humahuaca, por la cual hoy están presos Guerra y Lavallén, y otros crímenes por los cuales no ha sido imputada formalmente.
Fuentes creíbles vinculan a Milagro Sala con el narcotráfico. En el 2012, Sala se compró un auto, un Smart, por 28.000 dólares. El marido de Sala dijo que 12 amigos anónimos, se la obsequiaron.
Una investigación del diario Clarín, del 7 de noviembre de 2015, decía:
“La obra pública fue el factor para enriquecerse. Se hicieron obras con sobreprecios fabulosos, obras no prioritarias que bajaron de Nación con el ministro (de Infraestructura) De Vido y (la empresa) Roggio. Y las obras chicas se las dieron a testaferros de funcionarios del gobierno, que compraban máquinas viales para alquilársela al Estado. Fue un circuito de corrupción grande”, indica Isolda Calsina, ex titular del Colegio de Abogados de Jujuy y diputada provincial. Sala corre por otro andarivel. Mantiene el vínculo directo con la Presidencia para la ayuda social. Los recursos nacionales que le transfieren los cobran en cheques en efectivo en el Banco Nación. Sin rendirle cuentas a nadie, la organización “Túpac Amaru” comenzó a construir viviendas, piletas populares, centros de salud, polideportivos y se inició en la producción textil y metalúrgica.
Sala empleó obreros en cooperativas de trabajo, entregó planes sociales, casas, controló programas educativos, de capacitación y de cualquier índole. Al trabajador o beneficiario de los recursos del Estado, le requiere ser parte de la “Túpac…”. Según sus registros, sobre una población de los 672.260 del censo de 2010 de la provincia, la organización tiene afiliadas al menos el 10% de la provincia. Uno de ellos era Ariel Velázquez, el militante asesinado por la espalda horas después de repartir boletas de la UCR para las elecciones PASO en el barrio “Juan Pablo II” de San Pedro de Jujuy, después de ser increpado por militantes “tupaqueros”. Velásquez, de 19 años, estaba inscripto en la organización liderada por Sala como requisito obligado para poder terminar los estudios secundarios con el Plan FINES, dado que concurría a una escuela de un barrio de la “Túpac Amaru”. Hasta ahora la justicia no acreditó la motivación política del crimen.
A lo largo de la década, Sala creó un poder político interno con fuerte incidencia en gremios, la policía provincial y el gobierno. También ganó el control de la calle. La “Túpac…” se fue empoderando. En las visitas a Jujuy, Cristina Kirchner se encontraba primero con Sala y luego con Fellner (ex gobernador). Sala creció al punto que en 2013 encabezó la lista legislativa del Frente Unidos y Organizados (FUYO) y obtuvo 48 mil votos. Incorporó cuatro diputados y en ese momento aspiró a lanzarse para la gobernación en 2015. Pero a medida que desplegaba su poder territorial también crecía el hartazgo entre los que no la votaban ni la querían.
“Fellner (ex gobernador) no le puso límite a Milagro Sala. Fue una alianza perversa que extorsionaba con viviendas y planes sociales. El 80% de los programas que llegaron a Jujuy desde la Nación los administró ella. Quizá construyó 8 mil viviendas, pero con la plata que obtuvo pudo hacer 20 mil. No licitaron las obras, todo se hizo con sus cooperativas. ¿Y qué hacían las cooperativas? No le pagaba al obrero 8.500 pesos de su salario. Le pagaba 4.500 y el resto lo constituía con planes, capacitación, bolsones y hacía un “paquete” de 8.500. Y el obrero, que tenía necesidad, lo agarraba. ¿Y la diferencia? “Clink caja” para su enriquecimiento. Tiene muchas denuncias”, afirma el diputado nacional jujeño Mario Fiad (UCR).
Carlos “El Perro” Santillán lideró la protesta desde fines de los ’90 en Jujuy. Entonces era, y todavía lo es, titular del gremio municipal (SEOM) pero su poder social se fue apagando por causas judiciales en contra y sobre todo por la irrupción de Sala. “Nuestra lucha iba en crecimiento. Tenían que poner una persona que aceptara las condiciones del gobierno y se convirtiera en su fuerza de choque para romper los conflictos genuinos. Una vez en un corte de ruta llegaron camiones de Milagro Sala con una patota cargada de matones, apalearon a todos, mandaron gente al hospital. Despejaron la ruta ellos, no la policía. Si nosotros poníamos 1500 personas en la plaza, ella ponía 10.000 desocupados y decían que eran de sindicatos, y el gobierno le daba la plata a ella. No fue una contestataria, fue una parodia para seguir con el sistema neoliberal, que para nosotros no terminó”.
Sala encontró el primer límite en las urnas el último 25 de octubre. Después de 32 años, los últimos 17 bajo el paraguas del gobernador Fellner, el peronismo perdió la provincia de Jujuy. El senador Gerardo Morales (UCR), en alianza con el massismo y el PRO, lideró el “Frente Cambia Jujuy” y ganó la gobernación con el 58%. En la campaña, Morales prometió quitarle el control del dinero que Sala recibe de la Nación, terminar con su rol de mediadora en la entrega de planes sociales y trabajo en las cooperativas. Delegaría esa tarea en el Estado provincial. (Ver entrevista). Sala ingresó al Parlasur en la lista oficialista nacional. Pero la derrota del peronismo en Jujuy también arrastró a FUYO: obtuvo 27 mil votos, 20 mil menos que en 2013. Lo más revelador era que dos de cada tres afiliados no habían votado la lista de la “Túpac Amaru”.
Cuatro días después de la derrota Sala reunió a cientos de adherentes en la sede de la “Túpac Amaru” de la calle Alvear en una asamblea abierta. Subió arriba del escenario y tomó el micrófono. Había preocupación e incertidumbre por el futuro. Muchos obreros llevaban dos meses sin cobrar. La falta de pago incluía a docentes, capacitadores y trabajadores de la radio de la “Túpac…”.
Las obras en “30 Hectáreas”, un sector del barrio de Alto Comedero, estaban paralizadas. Sala dijo: “No quiero que ustedes pierdan el trabajo” y prometió que lucharía por mantenerlo. Le advirtió a Morales que “tiene que aprender a convivir con todos nosotros y las organizaciones sociales. Gerardo (Morales) –le dijo-, tenés que entender que nosotros no somos un movimiento en el que se crean pelotones de desocupados sino que formamos conciencia. Si haces las cosas bien nadie te va a romper las pelotas. Tenés que gobernar para los que te votaron y para los que no te votaron”.
Se dice que la Túpac Amaru cuenta con 140.000 militantes. 70.000 de ellos en la provincia de Jujuy, la Policía de la Provincia tiene 5.000 policías. Militantes de la Túpac Amaru recibieron entrenamiento militar de elementos de Sendero Luminoso, infiltrados en Argentina. Milagro Sala fue adoctrinada en el pasado, y formada ideológicamente por Palomino Flores, cuñado de Abimael Guzmán el Jefe de Sendero Luminoso. Los otros 70.000 militantes de la Túpac Amaru están distribuidos en Salta, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Misiones, Formosa, Bs. As.
El Papa Francisco estuvo con los dirigentes de la red de organizaciones sociales, en el Encuentro de los Movimientos Populares con el Papa, celebrado en julio pasado, durante su visita a Bolivia. Allí él pronunció su discurso más crítico sobre «un sistema que ha impuesto la lógica de las ganancias a cualquier costo». Francisco, cuando dejó a Macri, habló ante 7.000 industriales italianos. Les recordó que «la dignidad humana no puede ser pisoteada por exigencias productivas que enmascaran miopías individualistas, egoísmos tristes y sed de ganancias».
Para Bergoglio, la creación de riqueza y los ricos son sospechosos, porque «la cultura de la prosperidad lleva a una incapacidad para sentir compasión por los pobres». La frase originó en 2014 una queja formal de varios filántropos católicos de Estados Unidos ante el cardenal de New York, Timothy Dolan, a quien amenazaron con suspender sus donaciones.
Macri quiso explicar en Roma, que las inversiones son un factor central de la prosperidad. Sin ellas no hay creación de empleo, y sin empleos los pobres son condenados al asistencialismo. Macri expuso en el Congreso la situación del país, el proceso económico que llevó a la devaluación y al ajuste. Mientras Francisco se está preparando para escribir el prólogo de un libro de quien, acaso, mejor encarna ese proceso, el kirchnerista Guillermo Moreno.
Los kirchneristas festejaron el frio e indeseado recibimiento que le dio Francisco a Macri, y comentaron que el Papa había recibido varias veces a Cristina Kirchner en Santa Marta. El piquetero Luis D’Elía, que en 2013 denunció la elección de Bergoglio como una jugada del capitalismo contra el avance popular en América latina, subió a la red varias fotos en las que se ve al Papa riéndose a carcajadas con Cristina Kirchner.
Con el presidente Mauricio Macri. Con la compañera peronista Cristina Kirchner
Bergoglio fue quien pidió que en el Vaticano sea designado un embajador de carrera. Macri envió a Rogelio Pfirter, un profesional, que además fue alumno del Papa. Macri trata al Papa con respeto, pero con la neutralidad que corresponde a un Estado laico. Cristina Kirchner pasó del odio al amor hacia Bergoglio. Por años lo persiguió y cuando se convirtió en Papa lo veneró. Para el populismo kirchnerista que contempla a los pobres como base de su proyecto de poder, un populista como Francisco le viene como anillo al dedo.
Las organizaciones kirchneristas como el Movimiento Evita, constituyeron la liga Misioneros de Francisco, para construir capillas en las barriadas donde los evangélicos son fuertes. Ese matrimonio entre Cristina y Francisco se puede explicar también desde el Catecismo peronista, que entre otras bobadas reza:
«Para un peronista no hay nada mejor que otro peronista», el que no es peronista es un enemigo, un gorila, un oligarca, y como decía el general Perón: «Para el enemigo, ni justicia».
Los voceros del Papa.
Gustavo Vera, Eduardo Murúa y Guillermo Robledo, estuvieron con Francisco cuando el kirchnerismo lo atacaba. Antes de la visita de Macri, Murúa y Robledo conversaron por más de dos horas sobre la situación de Argentina con Francisco. «Ustedes son muy jóvenes y no lo han vivido, pero lo que está pasando en la Argentina lo veo como una especie de revanchismo hacia los sectores populares y los trabajadores, como fue en 1955», habría dicho.
Según Murúa, la actitud displicente de Francisco hacia el presidente ya estaba decidida. «Nos enteramos antes y resultó ser lo que fue, lo que se enteraron todos con los gestos que hizo respecto a la visita». Vera dijo, en la TV, que en las elecciones norteamericanas se enfrentan dos alternativas: el camino de la paz planteado por el Partido Demócrata con el acompañamiento del Papa, o el de la guerra del complejo militar industrial y Paul Singer, «el financista de la campaña republicana», vinculado a la CIA.
Vera explicó que el enojo de Francisco con Macri, tiene relación con el espía Jaime Stiuso (que en estos momentos se encuentra en Argentina, declarando ante la justicia, por la muerte del fiscal Nisman), porque desobedeció a Cristina para que no investigara la pista iraní en la voladura de la sede de la AMIA. Según esto, Stiuso está en la Argentina para producir noticias para los diarios internacionales, que ayuden a los Republicanos, que cuestionan el acuerdo de Obama con Irán, también promovido por el Papa.
«Si se preguntan por qué el hielo que hubo el sábado en el palacio apostólico entre Francisco y Macri, ésta es la respuesta: el uno propicia la paz y el otro la guerra, por una extorsión de Singer que no es cualquier buitre, es el capitalismo del complejo militar industrial». El periodista Luis Novaresio, afirmó que se debe dar atención a los dichos de Vera porque es una «fuente de frecuente trato con Francisco» y que, lo que él decía le había contado antes otra persona cercana al Papa, con las mismas palabras.
Los tres referentes de los movimientos sociales, no tienen necesidad de mentir y menos atribuirle palabras al Papa, con quien los une una verdadera relación y amistad. Lo que sucedió es que «se fueron de boca», y cuando hablaron no expresaron sus pensamientos, sino que contaron lo que les dijo el Papa. Hasta ahora nadie desautorizó los dichos.
El origen del mapamundi es mítico, que choca con la realidad de un mapa. La ideología de Francisco y de sus referentes es también mítica. Francisco es un deshonesto que sigue mintiendo sobre el aumento de los pobres, no tiene sentido perder el tiempo en refutar semejante falacia. Su ideología política es una nebulosa, es pura metafísica. En medio de la controversia con Trump, dijo que él era un animal político y se apoyó en Aristóteles.
Pero la Iglesia estrictamente hablando no tiene política, lo que tiene es moral, como cualquier otro grupo humano. La respuesta exacta la dio Stalin cuando Churchill pretendía que se invitara al Papa, a la reunión de Yalta. Stalin preguntó «¿Cuantas divisiones tiene el Papa?», la respuesta fue «ninguna». Bien, entonces porque debe sentarse en nuestra mesa.
Que Francisco se meta en política «la culpa no es del chancho, sino de quien le da de comer». Macri fue electo presidente y los nombramientos que haga deben ser su decisión y lo que su prudencia política le aconseje, no según los deseos de Francisco. La ideología y los dichos de Francisco no me sorprenden, es una muestra del razonamiento político de la casi mayoría de mis compatriotas.
Una sociedad que se niega a reconocer que el verdadero cáncer de la Argentina es el peronismo, el populismo, y siguen culpando a los demás de su propio fracaso político. Una arraigada y simplista creencia que culpa al imperio (Estados Unidos) y de paso a Inglaterra, como los responsables de impedir que se «levanten» porque de ser así se comerían crudo al resto del mundo.
Porque la Argentina, según esta creencia, es el ombligo del mundo. Y por si fuera poco «Dios es argentino», y para más INRI «atiende en Buenos Aires» y ahora abrió una sucursal en el Vaticano. Una sociedad que se niega a ver lo evidente, hace un poco más de cien años Argentina era el país más rico del mundo, un siglo después está quebrado, fuera del circuito crediticio. Argentina fue un país de inmigrantes, y en las últimas décadas ha expulsado a sus propios ciudadanos.
Perón al llegar al poder dijo que no se podía caminar por los pasillos del Banco Central, por el oro acumulado. Hoy está prácticamente quebrado. Una clase política que gusta de recibir créditos, pero no de pagarlos, recurriendo a argumentos morales (la moral kirchnerista), lo cual es cierto, la mafia también tiene una moral, como todo grupo social humano. Sostener que los intereses de los prestamistas son un robo, que es criminal, no tiene ningún sentido. Intereses que el kirchnerismo conocía.
El mundo de los negocios, pequeños o grandes se rigen por el lucro, por la ganancia. Nadie, absolutamente nadie que sea cuerdo inicia un negocio para perder, para quebrar. Tratar de sospechosos y tratar de inmoral a quienes buscan ganancias, es propio de aquellos que sostiene una ideología irreal. En nuestro mundo realmente existente las cosas son así.
Los inmigrantes cuando se van a otro país, no lo hacen para perder, lo hacen para ganar. ¡Despabile Francisco! Hay otros como su amiga Milagro Sala, no tienen límites y se ponen fuera de la ley, porque ellos se creen la Ley. Francisco va a necesitar de un verdadero Milagro para que Sala, pueda zafar de la cárcel.
18 de marzo de 2016.