HISPANIDAD, SÍ. HISPANIDAD POLÍTICA, NO.
EL HISPANISMO DELIRANTE
Carga del Regimiento Asturias. Augusto Ferrer-Dalmau
El descubrimiento y la lógica conquista de lo que a posteriori se llamó América, fue un hecho tan importante que no tiene comparación alguna en el mundo. Sobre la cuestión del descubrimiento si fue o no, no me voy a detener en la misma, solo voy a sugerir que lean el ensayo del filósofo Gustavo Bueno Martínez: «La Teoría de la Esfera y el Descubrimiento de América», disponible en internet.
En esas circunstancias la conquista es una cuestión natural y lógica. Una conquista que fue llevada a cabo mayoritariamente en un 95% por los indígenas. A nadie en su sano juicio se le puede ocurrir que Francisco Pizarro con 180 hombres pudiera conquistar el Tahuantinsuyo o que Hernán Cortés, con 508 efectivos, conquistara a los mexicas. Luego de la conquista, los propios indígenas se mantienen como sargentos y alguaciles mayores y otros cargos en la corona española.
Estos nativos conquistadores continúan sofocando e impidiendo rebeliones de otros grupos nativos. La monarquía católica española se limita a mantener toda la estructura indígena de cacicazgos, curacazgos y jefaturas. En ese tiempo los curacas estaban entre los mayores hostigadores de los suyos, llegando a la extorsión para pagar a los españoles lo que correspondía y mantener sus propios privilegios. Muchos de estos conquistadores indígenas viajarán y se presentarán en España reclamando el fruto de su trabajo.
Los tlaxcaltecas le recriminaban a Hernán Cortés que no habría conseguido nada sin ellos, en tanto que los Chalcas sostenían que ellos habían contribuido más que los tlaxcaltecas. A España llegaron en su momento una cantidad importante de caciques, curacas, pipiltins y taínos que reivindicaban su condición de conquistadores y administradores, reclamando privilegios, prebendas, tierras, subtierras y títulos nobiliarios. En el 2023 escribí este artículo al respecto que fue publicada en Revista Metábasis y en esta: https://revistaeutaxia.com/los-conquistadores-tlaxcaltecas/.
Los reclamos más de las veces se conseguían, en virtud de ser tan conquistadores como Hernán Cortés. Mucha de esa nobleza indígena se va a emparentar con la nobleza española. En la actualidad hay grandes nobles españoles que son directos descendientes de Huayna Cápac o del tlatoani Moctezuma Xocoyotzin. No voy a extenderme sobre los logros de la conquista española, ya lo han hecho con gran solvencia muchos historiadores y otros no historiadores. En lo sucesivo nos vamos a ir ocupando de estos hechos en esta misma Revista.
Otro hecho inédito y de enorme importancia nunca realizada en el mundo, en el pasado y el presente, fue la mestización. Algo sin precedentes en la historia. Hay que decir, que España descubrió América el 12 de octubre de 1492, y pocos meses después, en el viaje de regreso de Cristóbal Colón, ya estaban llegando nativos americanos a Europa y descubriéndola. La relación entre España y el nuevo mundo fue bidireccional desde el primer momento. En 1493 llegan los primeros indígenas y se produce un gran flujo de personas, mercancías, ideas, y también enfermedades.
Si bien es cierto que a muchos indígenas les permitieron regresar a América, el 90% de los que llegaron a España se quedaron, ya que muchos de ellos llegaron muy pequeños a la península ibérica y no conocían otra realidad, muchos se integraron, y posteriormente fueron llegando miles de mestizos. El mejor ejemplo es Francisca Pizarro Yupanqui, que llega rica a España, se traslada a la corte de Felipe II y llega a vivir en un palacete en Madrid.
Los mestizos ricos que llegan a España forman una auténtica oligarquía, son de los más reconocidos en los pueblos o ciudades donde habitan y no existía problema racial alguno. El problema era de clase, no de etnia, si eras mestizo con dinero estaba todo bien, pero si era rico y poderoso, se podía casar con una española blanca. Si un indígena era pobre, sufría discriminaciones, no por la etnia sino por la pobreza. Los nobles, eran pensionados por la Corona. Los indígenas siempre fueron recibidos por el rey cuando lo necesitaban. Tenían vías directas con el rey y se podían comunicar con cartas. Lo que era difícil para un español el poder ver al rey.
Conviene recordar que España llega a América, de acuerdo al ortograma imperial, a los «planes y programas», en su lucha con los moros infieles. Es por ello que Cristóbal Colón había creído que había llegado a las costas del Cipango y del Catay, lo que es una proposición emic, cuyo error retrospectivo fue debido a que sus pasos se guiaban por dicho ortograma. Y también en un intento de sortear la barrera turca al comercio de Europa con Oriente. El descubrimiento de América fue fundamental para el impulso y el desarrollo del capitalismo.
También el hecho de poder demostrar de manera empírica, posteriormente, la esfericidad de la tierra logrando la primera globalización en la historia. Pero ese hecho histórico, de la que soy una evidencia concreta, es cosa del pasado, es algo que tuvo principio y fin, y está definitivamente cerrado. Esta empresa es algo que sucedió en un tiempo y en circunstancias diferentes al que ya no podemos retornar. Lo que llamamos Hispanidad, más allá de su etimología, es el resultado de la empresa de la monarquía católica española que empezó con el descubrimiento del nuevo mundo y que finaliza materialmente con la caída del imperio español, con el fin del Antiguo Régimen español y la posterior creación de las naciones políticas.
Pero la historia no puede repetirse, esta idea ya lo dijo Karl Marx en el libro El 18 Brumario de Luis Bonaparte, donde analiza los acontecimientos de Francia entre 1848 y 1852. El texto comienza con la famosa frase: «La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa», esta frase es una parodia de la idea de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, quien decía que la historia se repite primero como contingencia y luego como necesidad.
Karl Marx está parodiando de esta forma el golpe dado por Luis Napoleón Bonaparte, el sobrino de Napoleón, en 1851, como una imitación inferior del verdadero 18 de brumario. El 18 de brumario es el golpe dado el 9 de noviembre de 1799 (18 de brumario del año VIII, según el calendario republicano por Napoleón Bonaparte, y que culmina la fase revolucionaria del ascenso de la burguesía al poder y dando inicio el expansionismo francés en Europa. Karl Marx consideraba que los grandes hechos de la historia se repiten como farsa, y que los personajes ilustres del pasado regresan como bufones.
Hoy nos enfrentamos a los intentos de la repetición de la historia como una verdadera farsa, en realidad, como un sainete, como una breve interpretación, un breve susurro entre la dialéctica de los grandes imperios que constituye el verdadero motor de la historia y no estos sainetes idealistas y delirantes de hispanistas. La cuestión de la hispanidad política no es algo nuevo, tiene larga data, personalmente lo pude constatar desde mi adolescencia en el siglo pasado, así que para mí es nihil sub sole.
La hispanidad es algo que defiendo desde mi juventud, yo no me caí hoy como muchos neohispanistas del caballo rumbo a Damasco, como muchos de estos fervientes y cacareados hispanistas. Ellos no se caen o se cayeron del caballo, se suben al caballo que es distinto. Pero no defiendo la hispanidad política, que es un tema bastante tratado y sobre todo maltratado, la polémica en torno a ella tiene algunos siglos lo que para la vida efímera de una persona es mucho tiempo. El hecho de presentarse como vendedores de una hispanidad política, eso les puede dar fama, porque lo que buscan es fama, transitoria, pero fama al fin, y dinero.
Quienes lo hacen, seguramente tendrán reconocimiento, hablarán en todos los foros posibles, serán premiados y obtendrán una gloria efímera. Lo que no significa que esté bien. La recurrencia a la hispanidad es cíclica como dije antes, surge cada cierto tiempo y especialmente en momentos de grandes luchas imperiales, y quienes se dedican a agitar fantasmas son personas que aprovechan y explotan las frustraciones políticas de las personas. No digo que lo hagan todos, pero si en una enorme proporción. Pero el uso y abuso de la hispanidad responde a necesidades políticas, y se trata de una cuestión totalmente politizada.
La hispanidad política no es otra cosa que la manifestación de la frustración y la impotencia política personal de grupos que lleva a inventarse utopías, entelequias, imposibles políticos. El nacionalsocialista y escritor Hanns Johst, ridiculizando el uso de la palabra cultura, en su obra de teatro Schlageter, poniendo en boca de su personaje Friedrich Thiemann, dice:
«wenn ich Kultur höre…entsichere ich meinen Browning!» (cuando oigo hablar de cultura, ¡Inmediatamente saco mi Browning!), algunos traducen por ¡Quito el seguro de mi Browning! Frase atribuida erróneamente a Hermann Goering, Henrich Himmler y Joseph Goebbels, a todos esos nazis. Bien, personalmente, cuando escucho la palabra «hispanidad» o cada vez que aparece un nuevo hispanista político, me sucede lo mismo, no solo echo mano a mi pistola, sino que le quito el seguro y apunto. Sospecho inmediatamente que estamos ante un nuevo engaño.
Gustavo Bueno Sánchez, hijo de Gustavo Bueno Martínez, filósofo de profesión, y director de la fundación que lleva el nombre de su padre, en una entrevista con el señor Marcelino Lastra, de la asociación Héroes de Cavite, en el programa de Cima & Holzenthal, dijo: «la hispanidad, lo mejor es leer lo que decía el Diccionario de Autoridades (nombre con el que se conoce popularmente al Diccionario de la lengua castellana) a principios del siglo XVIII-(1734). «Hispanidad: modo de hablar particular y privativo de la lengua española». Hispanidad, y pone, iguala hispanismo, y más adelante en 1803, en la última edición del Diccionario de la Academia, del Antiguo Régimen, dice:
Hispanidad=hispanismo. Y de hispanismo dice: modo de hablar peculiar de la lengua española que se aparta de las reglas comunes de la gramática. Idiotismos hispánicos, aquí la Academia en colectivo se convirtió en imbécil al olvidar que el español tenía una gramática… […]
«Esas definiciones en el siglo XIX cayeron en el olvido, dejaron de utilizarse, cuando se restaura el uso del término Hispanidad, hay fecha muy precisa, fue en 1910 ¿Por qué? Porque 1910 es doce años después de la pérdida de Cuba, del 98 y de Filipinas, que se dijo que cayeron en manos de Estados Unidos, y lo primero que hicieron fue intentar borrar el español, en Filipinas prácticamente lo consiguieron, un proceso del cual copiaron los catalanes, vascos, gallegos y de otros sitios. ¿Y dónde se publicó por primera vez la palabra hispanidad? Fue en Argentina, en Buenos Aires, de la mano de Miguel de Unamuno».
Sigamos con el filósofo Gustavo Bueno Sánchez:
«Hay un momento de potenciación de la Hispanidad importante, ya más cercano que yo lo pondría en julio del 16 (2016), y aquí ya entran personajes que hablaremos ahora, Patricio Lons, Miguel Ayuso y Soaje Pintos, José Manuel Soaje Pintos, entrevista que hacen en Buenos Aires en el canal TLV1, Toda La Verdad Primero, es un canal que Soaje Pintos, su propietario, que al principio siempre invoca a la hispanidad, a la virgen de Guadalupe, etcétera, etcétera. En esa entrevista que tienen, Miguel Ayuso que había sido, ya no lo era, pero habría sido el secretario político de don Sixto, del catolicismo carlista, etc., es un profesor, un ideólogo carlista importante, con Patricio Lons y con estos otros católicos mexicanos, etc., en esa entrevista se habla de Hispanidad, de proyectos. Eso es julio del 16 (2016), que curiosamente es anterior a noviembre del 16, que aparece Imperiofobia de Elvira Roca Barea. Digamos son dos líneas distintas, la línea en que se está moviendo Lons y Miguel Ayuso en ese momento, es la línea del carlismo que desde el año 32, que tiene como bandera la Cruz de San Andrés, y entonces, por mucho que sea un símbolo de los Tercios o un símbolo histórico de la monarquía como tantos, está necesariamente marcado por su apropiación por el carlismo en los años 30, y entonces, esto da lugar a confusiones interesadas por parte de algunos, etc. La línea de Elvira Roca Barea en «Imperiofobia y Leyenda Negra» es otra, es una línea socialdemócrata. Entonces Imperiofobia sale publicado en un contexto socialdemócrata, y cercano, diríamos al Partido Socialista, a Ciudadanos, pero totalmente alejado de posiciones carlistas, ni del PP, ni de VOX por así decirlo, para caricaturizar estas cosas. Avanzando el tiempo, hay un concepto interesante aquí, es que se produce el 5 de noviembre de 2019 en el debate electoral A5 de las elecciones españolas, donde Abascal utiliza el concepto Hispanoesfera, no es que lo inventa él, lo había utilizado la Fundación Carolina unos años antes, pero quien lo pone sobre el tapete ahí es Santiago Abascal, cuando dice: «Mirad a Hispanoamerica a la hispanoesfera incluso la iberoesfera». Luego VOX lo asumirá como propio, de hecho, la Fundación Disenso publica la Gaceta de la Iberoesfera». […]
«El concepto político de Hispanidad se da en los 40, cuando aquí viene Juan Antonio Quadra, el famoso poeta, ideólogo nicaragüense, que viene en los años 40, es totalmente político y además vinculado totalmente a Falange Española Tradicionalista de las JONS. No hay que olvidar la difusión hispanoamericana que tuvo Falange, hay otros momentos que no son estos, por ejemplo, otro hito en Argentina que va por otra vía, se produce en el año 49 con el Congreso Nacional de filosofía que lo nacionaliza Perón y donde Perón pronuncia su famoso discurso de clausura que luego será un libro: La comunidad organizada. Es decir, que son los elementos fundantes del peronismo, en ese Congreso y en Perón está funcionado el peso católico importante en Argentina, pero también en Perón hay otros elementos que no son propiamente católicos, hay menciones orientales, de la India, y no sé qué más». […]
«Lo que ha provocado el libro de Gullo es una confusión política, es decir, en lo que tú has leído de los principios rectores de Héroes de Cavite (dirigiéndose a Lara), se habla de comunidad hispánica de naciones, pero claro, la comunidad hispánica de naciones ya existe, es la comunidad de hecho, antes de que existieran las cumbres iberoamericanas, y si quieres, el principal motor que reúne a la Hispanidad, es decir, quienes hablamos español como primer analogado, es la asociación de academias de la lengua española y que existe desde el siglo XIX. La lengua española tiene un grado de unidad interna y de rescate de lenguas, etcétera, y de localismos que no lo tiene el inglés y no lo tiene el francés». […]
«Eso es el motor de la Hispanidad que no lo podemos encontrar, volviendo hoy al ideal de Vizcarra en el catolicismo, porque la mayor parte de los que hoy llevan la bandera de San Andrés reniegan de Francisco, donde está la unidad, la iglesia católica después del Vaticano II sufrió una crisis notabilísima y una pérdida de peso tremenda, y las instituciones colaterales etc., dicho de otra manera, hoy la ideología de Francisco es indigenista, no está por una comunidad de naciones hispanas, sino que está por una agrupación global de pueblos, ni hispanos ni leches. […] yo creo que es la confusión que se produjo por los análisis filosóficos políticos de Gullo, claro que los análisis de Gullo, que fundamentalmente demuestran, que para la subordinación fundante con respecto a los británicos etc., que vale, que es el cipayismo que tenemos, pues fíjate, en España con los afrancesados del siglo XIX y con la dependencia británica desde la guerra civil, es decir, la famosa neutralidad benévola de los ingleses en la guerra civil española. Franco se pudo mantener porque era un bastión anticomunista y porque lo apoyó Inglaterra, y luego Estados Unidos». […]
«…octubre del 2021, es cuando (Marcelo) Gullo está en Cartagena con Héroes de Cavite y en Oviedo cuando está de gira […] …Gullo fue un poco imprudente, pues ya en noviembre ya sale en fotos con una boina carlista, en una presentación en un cenáculo carlista en Madrid. Entonces pasamos dos años de octubre del 21 a octubre del 23, entonces en octubre del 23 se organiza como una especie de satélites de Héroes de Cavite, la reunión de Santa Pola con Alberto Abascal y con un objetivo complementario a Héroes de Cavite que, para hacer el protocolo de Santa Pola, donde hubiera un escrito con unos mínimos de quienes están en pro de la Hispanidad, para entendernos, y un montón de movimientos que habían surgido, etc., etc.,» […]
«Y yo sí que creo, a menos que me digan lo contrario, que, en el acto de Santa Pola en la firma, pudo intervenir Patricio Lons por video conferencia, Marcelo Gullo estuvo en cuerpo presente, y yo sí creo que hay una conexión entre, lo del 6-8 de octubre en Santa Pola. Diez días después el 16 de octubre del 23, hay un video interesante en el canal de Patricio Lons, donde entrevista al general Serpa (José Armando) y al coronel García, y donde ellos aprovechan el canal de Patricio Lons para el proyecto de una reunión por zoom, se había lanzado sobre la reunión de mayo, que ahora hablaremos. Yo creo que tiene que ver totalmente, es más, no he encontrado documentos que me digan que el proyecto de estos dos altos militares de Colombia, el general Serpa, jefe de la inteligencia militar colombiana (en situación de retiro), que cristalizó y salió a la luz después de Santa Pola y con una entrevista y a través de Patricio Lons, y entonces, es ahí donde se politiza la cosa, pero con un concepto confuso, lo que estos militares colombianos propugnan, y es España como madre patria de la mano de la santa iglesia católica, coinciden ahí con la condición de Vizcarra. Pero luego es… Primer Congreso para la reunificación de la Hispanidad, esto es un concepto absurdo aplicado a la Hispanidad, porque la comunidad de naciones hispanas, no se puede reunificar, es una comunidad. Entonces estamos hablando de reunificación de la hispanidad, porque estamos identificando Hispanidad con Imperio español, o con una situación previa a la fragmentación en las veintitantas repúblicas españolas, entonces, no tiene sentido hablar de reunificación». […]
Todo imperio tiene de compañero de viaje a la lengua y a la moneda, en el caso de la monarquía católica española, luego de su hundimiento solo quedó la lengua. Pero la lengua no se desplaza sola, no es una virtud silente desparramada por el universo, y debe estar necesariamente ligada a un imperio. La monarquía católica española llegó a América en la forma política de Imperio, por tanto, la lengua entre otras cosas es obra del imperio, no querer que se lo identifique es un error.
La Monarquía Católica llevó al nuevo mundo no solo la lengua, sino todo aquello que se llama hispanidad, y su final dio lugar a las naciones políticas. La pérdida de Cuba, Puerto Rico, Filipinas, Guam y no es atribuible a la monarquía católica sino a la nación política española.
******
Al historiador Patricio Lons, en un video de su canal, se lo ve caminando por las calles de Bella Vista, Buenos Aires, y dice: «¿Y esto por qué? Porque quieren evitar la unión, que si Chile, Argentina, Uruguay. ¡Imaginen eso nomás! Nos uniésemos y seríamos un país mucho más poderoso, tendríamos toda la cuenca del Plata, tendríamos dos océanos, nos proyectaremos a la Antártida con más fuerza, seremos bicontinentales, ni hablar si se suman los hermanos del Paraguay, Bolivia, Perú, que fue el antiguo virreinato del Perú, y ya sos un país de 240 millones de habitantes, tenés otro peso económico, o si no hacemos eso, por lo menos decís, bueno, haber, vamos por una moneda común de intercambio entre nosotros. ¿Qué pasa si hacemos al principio como un derecho especial de giro? Una moneda basada en alguna riqueza de nuestros países o por lo menos para intercambio entre nosotros, y luego avanzar en una moneda común, nos da otra fuerza. Te imaginas salir de Montevideo, cruzas toda Argentina, llegás a Santiago de Chile, o te vas a Asunción del Paraguay, Sucre o Lima, todo con la misma moneda sin necesidad de una casa de cambio, ni nada de eso, ya es otra situación…
Abajo, donde opinan cientos de cabezas de termo (duros por fuera y huecos por dentro), dice un tal @angelnavarrogea3569: «Tienes mucha razón Patricio. Los anglosajones tiemblan ante la idea de Unidad Hispana». El señor Patricio Lons, contesta: «Les solicitamos que nos ayuden divulgando el video y aquellos que puedan que nos hagan un donativo por Pantreón, bizun o superchat».
Alguien debería comentarle al señor Lons, que eso de viajar sin necesidad de casas de cambio, hace muchos, pero muchos años las personas lo hacen y viajan por donde su real gana y su economía lo permite, usando una tarjeta de crédito o débito y con verdes, que es la moneda del imperio sin necesidad de la hispanidad económica-política. Y hoy, ya ni te cuento como se viaja.
Los anglosajones, digamos, los estadounidenses que tienen poco en común con los británicos, porque existe una ignorante costumbre de identificar y creer que Estados Unidos e Inglaterra es lo mismo, las respuestas sencillas son propias de los ignorantes. El presidente Donald Trump acaba de despreciar a los izquierdistas laboristas británicos, tanto es así que no invitó al primer ministro al acto de toma de posesión de su gobierno. En su agenda la cuestión iberoamérica no es prioridad, es más urgente Rusia y su maldita invasión, China, Irán y la situación en Medio Oriente en general. Ese complejo de creernos que somos el ombligo del mundo sigue vigente. Total, soñar no cuesta nada, lo grave es que se logra distorsionar la mente de mucha gente preocupada por estas cuestiones. El señor Marcelo Gullo dice:
«La hispanidad como la misma palabra España, en un sentido amplio, aunque después esa idea se fue perdiendo con el tiempo, abarca tanto Portugal como España. Es decir, Camões cuando escribe dice: «nosotros los españoles», es decir, todos somos españoles, eran españoles los portugueses, españoles los valencianos…» […] «todos éramos hispanos». […] «Al punto tal que nuestra más grande derrota, digo siempre, la más grande derrota que hemos sufrido producto de la leyenda negra, en que, los argentinos no se consideren españoles o hispanos, los venezolanos no se consideren españoles o hispanos, y que a su vez los españoles no consideren españoles a los argentinos o a los venezolanos, a los colombianos, a los mexicanos, a los brasileños».
El problema de Marcelo Gullo es que se cree que es un intelectual y que entiende algo de política, y la verdad que no entiende absolutamente nada, acabo de ver un video donde habla y pondera a Donald Trump, pero no por las razones correctas, su peronismo político lo inhabilita para razonar políticamente, y su opinión sobre Javier Milei es la de un peronista resentido e ignorante. Marcelo Gullo sigue viviendo en el pasado, cree que vive en el siglo XVII, o XVIII, luego del discurso de Gullo fui a ver mis documentos de identidad y ahí no dice «español» dice otra cosa.
Ya no vivimos en el imperio español, vivimos en naciones políticas y para que estas entidades políticas existan, primero había que cargarse, en este caso a la monarquía católica española ¿você me entende? Continuemos con Gullo:«Es nuestra más grande derrota cultural porque entonces nos concebimos como mundos distintos y separados, no entendiendo que somos una comunidad política. No hay comunidad política si no se concibe primero que hay una comunidad de cultura». […] «porque esa comunidad de cultura abarca el África». Marcelo Gullo. Iberofonía e Hispanidad – TC 164.
¿Comunidad de culturas? Que cuernos tiene de común la cultura de una persona iberoamericana descendiente de europeos, judíos, árabes, anglosajones entre ellos o con afrodescendiente que son muchísimos. ¿En serio, África, señor Gullo? África es muy grande y si lo dice por Guinea Ecuatorial, el castellano en ese país ya tiene graves problemas como lengua. ¿Una cultura común? Qué tipo de cultura, ya que el término cultura tiene múltiples acepciones, y más de las veces incompatibles entre sí y muchas de ellas responden a componentes ideológicos, ¿cultura subjetiva, subjetual, objetiva, intersubjetiva, ¿cuál de ellas?
La lengua es fundamental como nación histórica, y en el caso de España, con Alfonso X hasta el siglo XIII, es a partir de ese momento en que el castellano se va difundiendo sustituyendo al latín, esa continuidad lingüística constituye un bloque sólido, y a España lo que lo define históricamente es ese ir más allá, el plus ultra. En el siglo XVI es cuando se define que es un español. El Real Colegio Mayor de San Clemente de los Españoles conocido comúnmente como Real Colegio de España, es un colegio universitarios de estudiantes españoles.
Estos estudiantes acuden a la ciudad italiana de Bolonia como becarios, fue fundada por el cardenal Gil Álvarez de Albornoz (1310–1367), a dicho colegio acudían los que pertenecían a una cofradía romana y para ser parte de esa cofradía había que ser español, a ella iban aragoneses, castellanos, los de la Nueva España, los del Perú.
¿Usted considera o cree que es lo mismo la cultura de un país más europeizado que otro andino? No voy a seguir por este lado por respeto a la gente. ¿Hablamos un idioma común? Permítame que disienta, hay hispanos o latinos, en este caso, porque un latino es diferente a un hispano, Donald Trump en plena campaña electoral en un mitin les preguntó a los hispanos presentes si eran latinos o hispanos, muy respetuoso, y la gente masivamente respondió que hispanos.
Por tanto, no se puede negar la existencia sociológica de latinos, y esos son zurditos, son esa gente grosera, incultos, ignorantes, muy cercanos a los primeros monos que bajaron del árbol, que hablan en una suerte de jeringosa, son reguetoneros. En Chile el castellano o español está en vías de extinción, la lengua del otrora imperio está entubado en los modismos de una mayoría ignorante.
A continuación, les dejo parte del vocabulario de la gran mayoría del pueblo chileno, que hablan algo inentendible, y si hay chilenos que se ofenden, que acepten la realidad y reeduquen a su gente. ¿Queri pololear conmigo? -Hablai puras cabezas de pescao. -Échate una manito de gato. -Má encima. -Te fuiste al chancho. -Estoy pal’ gato. -Uf ‘ta fuerte el care gallo. -La mina cuática. -Cachaste la wea. -Uf, el weon weon, weon. -Déjame un pichintún. -Te están pellizcando la uva weon. -El weon barsa. -Tení que estar ojo al charqui. -Uf se me echó la llegüa. -Sipo. -Nopo. -Yapo. -Estamos listeilor. -No arruguí po. -Es super fome. -Me estai sicopateando. -No me saquí pica. -¿Andai pato? -¡te tinca!
¡No, no puedo cachar una wea, no po! a la mierda con la unidad cultural y hermandad hispánica con la barbarie, será que no soy un intelectual como Marcelo Gullo. Esto es lo que pasa con los intelectuales o aquellos que se creen intelectuales, tienen menos calle que un pescado, estos nunca se han detenido en leer los comentarios en YouTube entre personas de distintas naciones políticas de iberoamérica, y si se trata de futbol peor, ya que el futbol oficia como una religión. Hay que ver los insultos entre los hermanos hispanos.
¿Unidad y hermandad con las hordas venezolanas que invadieron Estados Unidos, trayendo crimen, vagancia, violencia? Hispanistas políticos, llévenselos a su casa, a estos hijos… del chavismo-madurismo. Ser hispano en Estados Unidos, luego que la sociedad estadounidense entera sufriera a mano de nuestros hermanos venezolanos, da vergüenza ajena.
La lengua es un factor importantísimo, pero eso no basta, es importante dotar de una serie de instituciones, la lengua sola no alcanza, hay instituciones necesarias e importantes que están enmarcadas en la capa basal, cortical y conjuntiva, que tienen que ir conectada a un ortograma imperial, o a esa utopía a la que llaman Unidad Hispánica, pero la política tiene que ver con la realidad concreta no con los sueños o pesadillas de unos iluminados.
La lengua y la moneda son compañeros de ruta del imperio, la moneda pasó a mejor vida y la lengua es lo único que queda, pero más allá de lo que dicen estos intelectuales, en Estados Unidos cada vez se habla menos, los niños pequeños hablan inglés y nada o muy poco español, lo dice alguien que vive hace décadas en este país. En algunos lugares se mantenía muy vivo con las migraciones, pero ahora con las legítimas deportaciones de Trump y el reclamo legítimo de la gente, eso también se va a acabar. ¿Se han preguntado cuantas palabras en inglés se aceptan cada año en la Real Academia española? ¿Y cuantas, del español al inglés? Eso es el peso de un imperio.
En cuanto a la iglesia católica que acompañó al imperio en su conquista en el nuevo mundo, lo hizo por supervivencia ya que se encontraba en baja en Europa, y sin el imperio español, como bien dijo Elvira Roca Barea, copio: «Porque no deben olvidar que la Iglesia católica sería una nota al pie de página en la Historia sin España. Que le rezan en español más que en ningún otro idioma. Se cree menos, pero se sustituye la fe en Dios por otras cosas. La religión ofrece un sistema moral que cohesiona poblaciones». Roca Barea, 21 de mayo de 2018.
La máxima potencia política en la historia es el Imperio, y mientras la monarquía española mantenía una posición imperial en el mundo, el catolicismo actuaba como una especie de sistema moral, político, institucional, tenía un cierto peso político, era importante. La iglesia católica pretende imponer el latín como lengua y el imperio logra imponer el castellano, la lengua del imperio, y los jesuitas multiculturalistas conservan las lenguas nativas.
Hay una tara mental ideológica en muchos intelectuales que los lleva a repetir como si estuvieran en el siglo XVIII o XIX, con la aplicación del término «protestantismo» a todo lo que no sea oficialmente católico, aunque de hecho la iglesia católica ya esté protestantizada y sobre todo amariconada hasta el alma. No pueden entender o comprender que los únicos grupos religiosos que defienden la familia tradicional, la moral, los valores de un mundo occidental, los que se opusieron a la Teología de la Liberación, a la quinta y sexta generación de izquierdas y a la basura de la séptima generación de izquierdas, son los grupos o iglesias cristianas.
Son los cristianos quienes apoyaron masivamente a Donald Trump, pero hablar de esto es pretender que un perro entienda de cultura dándole de comer libros. La indianidad es hispanismo, pero no indigenismo, ese que promueve vuestra santidad Francisco, el peronista izquierdista, el gay friendly. Y el indigenismo no surge de Estados Unidos. ¿Acaso no decían que Estados Unidos buscaba el exterminio de los nativos? Hay que tener un poco de coherencia. ¿Para qué promover el indigenismo si lo que busco es su exterminio? El indigenismo ingresa como ideología a Estados Unidos por intermedio de las migraciones mexicanas y puertorriqueñas, sobre todo la primera, que llevan el socialismo y el indigenismo en su ADN.
Enrique Dussel ya habla de indigenismo en los sesenta, pero es poco trascendente, y no se habla de indigenismo en la Teología de la Liberación. La izquierda de quinta generación, la marxista, no habla de ella en sus primeras etapas, lo va a hacer recién en el final de la segunda mitad del siglo XX, y completamente en la séptima generación de izquierdas. Y lo más importante ¿dónde está el imperio señores hispanistas políticos? ¿Dónde está el imperio que va a llevar la reunificación o a la Unidad Hispana?
No existe ningún imperio para llevar a cabo los sueños de estos sujetos. Estos creen que un Imperio se produce por un acto voluntarista o por el solo hecho de desearlo, cayendo de esta manera ipso facto en un idealismo político. Es utópico pretender saltarse los pasos para llegar a eso. Y no puede haber Imperio porque hay naciones políticas en la misma América. Y no puede haber Unidad porque la dialéctica de Estados los mantiene enfrentados, a menos que estos hispanistas sean progres y crean estas cosas.
La Unidad se da cuando hay una unidad política hegemónica sobre las otras. En la vida política lo que importa es la potencia, lo demás es puro idealismo, hay que dejarse de historias y soñar despiertos caminando por las calles de Bella Vista, lo que importa es tener un Estado, un buen gobierno, una economía sana, leyes que se cumplan y una educación acorde a los tiempos.
En la actualidad esas naciones políticas en iberoamérica están sometidas a China, Rusia, Irán y no a Estados Unidos. En el pasado el choque entre imperios, Reino Unido, Francia, España, fue lo que llevó al hundimiento de la monarquía católica. Ya que el proceso de transformación revolucionario de las naciones históricas a una cantidad de naciones políticas, a ambos lados del Atlántico, y fue natural que eso sucediera. Ya que un imperio está siempre en codeterminación con otros imperios.
Así fue el caso de la monarquía católica española, ya que el imperio español y su ortograma se fue desenvolviendo en codeterminación constante con los ortogramas de otros imperios, de no ser así, estaríamos hipostasiando al propio imperio español. La caída de un imperio obedece a múltiples razones históricas, externas e internas. El imperio español sufrió el embate del imperio británico, y como Gran Bretaña era aliado de España en ese entonces en contra de Napoleón Bonaparte, no podía ir de manera abierta contra la monarquía católica española, por eso van a utilizar a las logias que operaban como centros políticos encubiertos.
Las logias masónicas buscaban la educación del individuo, pero libre de dogmas, de doctrinas, porque estos, según los masones, esclavizan las conciencias e impedían al hombre el pensar por sí mismos. Es por ello que muchos investigadores sostienen que las logias que se involucraron en las luchas no eran en el fondo masónicas, aunque sus miembros lo fueran. Muchas de esas logias no siempre estaban de acuerdo y muchas veces enfrentadas a muerte.
Tampoco existían en esa época partidos políticos ni think tanks ideológicos, las logias eran un lugar perfecto para conspirar. Estas logias tenían su propia constitución y grados de iniciación, y manejaban códigos secretos para reconocerse. Servían para un propósito y luego se disolvían. En Cádiz se reunían en una casa del barrio de San Carlos, donde vivía Carlos de Alvear, militar español que había combatido contra la invasión napoleónica. Cádiz era un puerto de entrada y salida de viajeros, fue un punto clave para las conspiraciones. En esa casa funcionó una filial de la Sociedad de los Caballeros Racionales, una logia que se identificaba con el número 3.
Tenían más de cuarenta miembros, la logia se había reorganizado en febrero de 1811 en base a una que se había disuelto en Sevilla, y de la que participaba el teniente coronel de caballería, José de San Martín. Sus miembros se habían puesto de acuerdo para luchar contra el absolutismo, es decir, contra una ideología, pero una cosa es luchar contra una ideología y otra muy distinta cometer traición a la Patria y balcanizar el imperio. Todos los llamados libertadores a posteriori, fueron traidores.
«Las sociedades secretas y las logias francmasónicas se multiplican en España como consecuencia de la invasión francesa. Se reunían principalmente en Sevilla y luego, al ser ocupada la ciudad por el invasor, en Cádiz. Una de las logias, posiblemente filial de la institución matriz con sede en Santa fe de Bogotá, se reorganiza en Cádiz bajo la presidencia del joven Carlos de Alvear. La logia se denomina Sociedad de Caballeros Racionales. Sus ritos eran análogos a los masónicos, pero no eran una logia masónica». Horacio Juan Cuccorese, en «San Martín y las sociedades secretas».
El futuro general José Francisco de San Martín, hijo biológico de Diego Estanislao de Alvear y Ponce de León y la india guaraní Rosa Guarú, fue quien lo introdujo en esa ideología. Diego de Alvear será nombrado gobernador político-militar de la Isla del León (hoy San Fernando) y su labor en la defensa de Cádiz le valdrá la Gran Cruz de San Hermenegildo. Una vez restaurado el absolutismo en 1823, Diego de Alvear es dado de baja de la Armada por sus ideas liberales y se le retiran sus honores, pero años más tarde le serán reconocidos, para ello viajaría a Madrid, donde morirá el 15 de enero de 1830.
La ideología que van a usar en contra del imperio es el liberalismo español, la segunda generación de izquierdas, según Gustavo Bueno Martínez. Los efectos de esta ideología serán demoledoras para el imperio español, todos los militares y civiles que cometieron traición a la patria, a su patria, estaban influenciados por esta ideología. Muchos admiradores del liberalismo español, no lo quieren decir. En un artículo titulado La mentira oficial (1), en esta Revista, me refiero a Rafael de Riego y su traición al rey Fernando VII, impidiendo el envío de una expedición a América.
Los seguidores del liberalismo español eran formalistas políticos, los que ponían la Constitución por sobre la eutaxia del imperio, la constitución de Cádiz, fue una constitución sobrevalorada, un escrito a bordo del Titanic cuando la monarquía católica ya se iba a pique. Esta constitución lo hace una pequeña oligarquía liberal, cuyos miembros dependían y recibían su paga desde Inglaterra, una oligarquía ajena a la España real. En otras palabras, los liberales españoles son los izquierdistas o progres actuales. La guerra que llevará a la emancipación de la América española, será una guerra civil entre absolutistas y liberales, lo demás es cuento.
Los historiadores hispanistas, pecan de deshonestidad, jamás dicen que los llamados libertadores de América fueron traidores a su patria, que se aliaron a los británicos enemigos del imperio español. El neohispanista, el peronista Marcelo Gullo, dijo en el Seminario de Historia sanmartiniana para universitarios: Primer encuentro: «Las ideas políticas de San Martín: Primero la Patria», disertación de Marcelo Gullo, el 8 de agosto de 2019, en la facultad de Ciencia Política, Universidad de Rosario.
«El pensamiento político de San Martín: creo que primero la Patria, esa frase podría resumir todo el pensamiento de San Martín», porque uno de los grandes problemas que ha tenido la Argentina ha sido siempre que la confrontación interna entre bandos, entre lados opuestos, siempre hay alguien de un lado que decide apoyarse en fuerzas externas para vencer la lucha interna, elige abrazarse con el extranjero, no es una cosa gratuita, nadie hace en política nada gratis, el extranjero va a cobrar por eso, elige aliarse con el extranjero para triunfar en la contienda interna, ese es un mal de la argentinidad».
¿Qué Patria, señor Marcelo Gullo? Mejor dicho, ¿Qué entiende usted por Patria? No se puede estar más ciego para no ver que José Francisco de San Martín y los otros libertadores de América, se entregaron a los planes del Imperio británico. ¿Y qué dicen todas estas asociaciones y youtuberos hispanistas políticos? Pregunto: ¿Simón Bolívar, San Martín y demás libertadores, fueron traidores a su patria, si o no? Las naciones políticas post-imperio español se fundaron en la mentira. Un hispanista rindiendo culto a un traidor a España, eso es lo que es Marcelo Gullo, «Cosas veredes, Sancho que farán fablar las piedras».
******
Las naciones políticas son enemigas del imperio, cada nación fue adquiriendo distintos grados de desarrollo propios de cada nación, y antes de poner en marcha una Comunidad hispánica, deben poner en marcha un mercado común. Pregunto a los hispanistas políticos: ¿De qué tipo sería ese mercado? ¿Socialista, libertario, conservador? El marxista Santiago Armesilla Conde, también hispanista, amigo de hispanistas y de intelectuales materialistas, hablaba de UNASUR ese engendro bolivariano ¿el ALBA del difuntito Hugo Chávez? Como todos saben o, deberían saberlo, la unidad se hace contra alguien, para enfrentarse a alguien. ¿Y esa unidad desde donde y contra quien se hace, irán contra su propio pasado?
El simplista y ridículo slogan de Unidad hispanoamericana no puede elaborar una filosofía política propia. Esa utopía hispanista ¿acaso piensa ir militarmente contra Estados Unidos una potencia imperial realmente existente?, y que piensa de China, que algunos materialistas políticos creen que es un imperio generador. Llegar a ese punto es perder toda seriedad, China es un imperio depredador que ha lanzado sus tentáculos por el mundo para chupar los recursos naturales para su propia eutaxia. Lo único que replica, a diferencia del español, es miseria y sometimiento.
Un imperio que es el producto concreto del denostado neoliberalismo, ya que la sexta generación de izquierda, el maoísmo, los había sumido en la miseria y salieron de la miseria, gracias a las ventajas que les proporcionó el neoliberalismo. Hasta que llegó Donald Trump. ¿Y esa utopía hispanista que piensa de la Rusia de Putin? No me lo digan, ya lo sé, en el fondo son nostálgicos de la URSS, son izquierdistas disfrazados de hispanistas. Para lo único que sirven es para confundir a la gente en la mentira, para servir a los planes de los irredentos izquierdistas, a Santiago Armesilla, cuya interminable presencia en estos grupos hispanistas políticos fue una constante.
La frase «tontos o idiotas útiles» es algo conocido entre los cultores de la política, es una frase atribuida a Lenin, pero resulta que parece no ser su autor. En un artículo de 1987 para «The New York Times», el periodista estadounidense William Safire investigó el origen del término, señalando que un bibliotecario de referencia de la Biblioteca del Congreso no había podido encontrar la frase en las obras de Lenin, y concluyendo que, sin nuevas pruebas, el término no puede atribuirse a Lenin.
En consonancia, el Oxford English Dictionary, al definir «idiota útil», en inglés: useful idiot, indica que «la frase no parece reflejar ninguna expresión utilizada dentro de la Unión Soviética». El primer uso documentado del término apareció impreso en un artículo de «The New York Times» de junio de 1948 sobre la política italiana «El cambio comunista se ve en Europa», citando el periódico italiano centrista social L’Umanità.
La revista Time empleó por primera vez la frase en enero de 1958, y escribió que algunos demócratas cristianos italianos consideraban que el activista social Danilo Dolci era un «idiota útil» para las causas comunistas, y ha vuelto a aparecer a partir de entonces en los artículos de dicha revista. El chileno Eduardo Frei Montalva lo fue para Salvador Allende, o Kerenski para los bolcheviques.
Según algunas definiciones, tonto o idiota útil, significa persona o comunidad que, sin saberlo (por lo general porque es tonta) –o, menos frecuentemente, de forma consciente porque le interesa o así lo quiere por la razón que sea–, sirve a intereses ajenos que van en perjuicio de la sociedad a la que pertenece. Esta expresión en ruso es transliterada como Pallezniy, Polyeznyi o Poljeznyj idiot.
Era usada para describir a los simpatizantes de la Unión Soviética (URSS) en los países occidentales, y la supuesta actitud del régimen de la Unión Soviética hacia dichos simpatizantes. Es decir, que el tonto útil, en realidad era tratado con desdén y que cínicamente era utilizado por dichos regímenes. El tonto útil está de moda de nuevo en estos tiempos, durante la Guerra Fría abundaban.
Justamente cuando comienza a tener vigencia el Hispanismo Político, ya que queda preso de la Guerra Fría. La izquierda del siglo XX fue muy prolífica en inventarse estos vocablos para suavizar la cosa, como, por ejemplo: «compañero de viaje». Esto significaba que, sin estar oficialmente en el partido, prestaba colaboración con el partido de manera voluntaria o por descuido. Pero si esa colaboración superaba la línea roja, el compañero de viaje pasaba a ser un «tonto útil». Digamos, que el «tonto útil» no está por encima ni por debajo del «compañero de viaje», sino en otro plano.
«El tonto útil es el que parece no suficientemente dotado para la representatividad del socialismo, pero sí utilizable para hacer los recados, dejar anónimos en el buzón oportuno, declarar guerras al bies que no se sabe para qué sirven, asumir como suyos los enemigos del partido y repartir pizzas a domicilio haciendo espionaje», decía el español Francisco Umbral, en febrero del 2003, en el periódico El Mundo. David Gistau, en el mismo periódico El Mundo, diría en 2012: Lenin llamaba tontos útiles a los occidentales que se dejaban inocular el virus intelectual de su propia destrucción para luego propagarlo.
El hecho de que no encontraran constancia alguna en los escritos de Lenin, no significa que oralmente no lo haya dicho. Y como dije antes un «tonto útil» era Eduardo Frei Montalvo de la democracia chilena, es un ejemplo para que se entienda esta expresión. Olof Palme, otro tonto o idiota útil. La Democracia Cristiana en general era la antesala al marxismo. El hispanismo político es otro ejemplo de lo que es ser tontos o idiotas útiles.
No hay que dejarse llevar por los cantos de sirena, no malgasten su vocación política si es que la tienen, hay que mirar lo que pasa en el mundo actual, ver como se está desarrollando la dialéctica de imperios. Esto es lo único real, fuera de esto solo hay sueños, utopías, engaños, negocios, sobre todo negocios. Muchos neofascistas o neonazis sueltos, mucha Brigada Fraudulenta que no dan la cara, que no ponen una dirección de correo electrónico.
El único enfrentamiento actual es entre Oriente y Occidente, no un Occidente geopolítico sino de los valores de una cultura civilizada.
14 de enero de 2025.